(PR) Las deslucidas elecciones de este domingo 13 de abril, tendrán entre sus candidatos a convencional constituyente por el Partido Justicialista, al venadense Hernán Porta.
El dirigente reconoció la escasa trascendencia que se le está dando desde las órbitas oficiales a los comicios de este domingo, que además de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (en Venado Tuerto no habrá contienda en ningún partido), servirá para elegir a los encargados de reformar la Constitución provincial, cuya última actualización se produjo en el año 1962.
“El entusiasmo en la sociedad por votar se tiene que generar a través de un sistema, a cargo del Tribunal Electoral, que tiene que informar que habrá elecciones y qué tipo de elecciones son. En este caso se van a elegir reformadores de la Constitución provincial que hace 60 años no se toca, y hay mucha gente que no tiene idea qué tiene que votar”, señaló Porta en el programa “De la A a la Z”, que se emite por la señal de cable VerTV.
El dirigente explicó que este domingo los ciudadanos se encontrarán con dos listas: una de candidatos a convencionales por distrito único (provinciales) de color naranja, y otra de los postulantes departamentales de color azul.
En el caso de los convencionales provinciales serán 50, a los que se sumarán 19 representantes departamentales, uno por cada distrito de la provincia.
El sistema prevé que entre este 13 de abril y el 13 de abril de 2026, el gobernador Maximiliano Pullaro tiene que convocar a los convencionales ganadores, que en un plazo de 40 días deberán analizar y aprobar los cambios de la Constitución, con posibilidad de prorrogar la tarea por otros 20 días.
Reforma ya escrita
“Hay una intención del gobierno de no convocar a la gente a votar, porque lo que quieren es asegurarse una cantidad necesaria de convencionales para que no haya discusión y se pueda aprobar una reforma que ya tienen escrita y que no quieren que se debata. La forma para que no haya debate es tener la cantidad de constituyentes que levanten la mano para aprobar y que se termine la discusión”, argumentó Porta.
En este marco, el candidato planteó la necesidad de iniciar una investigación sobre la disposición de fondos para los comicios de este domingo, y citó como ejemplo que se habrían gastado 14 millones de dólares en la impresión de boletas, contratando “a una empresa que no sería del todo transparente y tendría vínculos con la política”.
Retomando la idea de que “la reforma constitucional ya está escrita”, Porta consideró que “lo que está en juego este domingo es un sector de la política que quiere una Constitución que no tenga debate, que no tenga participación social en ese debate, y que sólo se regulen cuestiones para una minoría, que haya concentración de riqueza, y está nuestra postura, que queremos que haya debate, que sea la sociedad la que participe a través de las universidades, los colegios de profesionales”.
Sobre los ejes que deberían ser incluidos en la reforma, el dirigente justicialista enumeró: “Queremos que tengan jerarquía constitucional el derecho al medioambiente, que el 82% móvil de las jubilaciones provinciales tenga garantía constitucional, queremos asegurar la autonomía de los municipios, y que se modernice el Estado. Tenemos que empezar a proyectar a Santa Fe hacia el futuro”.
Para cerrar, Porta remarcó: “Quisieron que la gente no se informara, porque quieren una reforma constitucional que sea beneficiosa para unos pocos, con pequeños derechos entre los que está poder eternizarse en la política. Hay muchos candidatos que dicen que quieren ponerle límites a la política, cuando no le han puesto ningún límite en su carrera. Uno de mis contrincantes (el oficialista Lisandro Enrico), desde que tengo uso de razón es candidato a algo. Esa misma persona, hoy viene a decirnos que quiere ponerle límites a la política”.