miércoles 5 febrero 2025
24.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadas¡Hora de pensar en las fiestas! ¿Cuánto sale armar el arbolito en...

¡Hora de pensar en las fiestas! ¿Cuánto sale armar el arbolito en 2024?

(PR/Giuliana Ghignone) La ciudad se empieza a preparar para la Navidad, de acuerdo con un relevamiento de Focus Market junto a Naranja X, una canasta de productos que incluye desde árboles de Navidad hasta guirnaldas, adornos y pesebre cuesta $ 381.504.

Venado Tuerto se destaca por una amplia propuesta de emprendedores locales y regionales, muchos de ellos presentes desde el 5 al 8 de diciembre en las Fiestas Patronales, otra alternativa local para evaluar a la hora de pensar en decoración y regalos.

El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace se mostró positivo ante el escenario que se presenta este 2024: «Las navidades tienen mucho que ver sobre los ciclos sociales y culturales por los que atraviesa una comunidad a nivel país. El año pasado el espíritu navideño estaba en baja; la situación social era muy compleja. Teníamos una devaluación del peso frente al dólar muy pero muy considerable, una aceleración de la inflación y había un marco poco festivo», explicó.

«Este año encontramos una economía con un nivel de estabilidad tanto a nivel inflacionario como del tipo de cambio. El poder adquisitivo le comienza a ganar muy pero muy lentamente a la inflación y la expectativa para este diciembre es de mejora de la actividad comercial. Pero, a su vez, de restablecimiento del espíritu navideño a nivel social y cultural en la República Argentina», sumó el economista.

En cuanto a la canasta de alimentos, desde la consultora registraron un alza del 89% en promedio. En este punto, se observó también que el 29% de los argentinos eligen empezar a stockearse un mes antes mientras que el 42% lo hace la semana previa al 24 y el 29% restante a último momento.

En diciembre los malabares para llegar a cumplir con todo llevan a que el 52% de las personas entrevistadas financien sus compras con tarjeta de crédito; el 26% espere hasta cobrar el aguinaldo; el 13% elija pagar con rendimiento de cuentas remuneradas y, finalmente, el 9% utilice ahorros para cubrir los gastos.

«Cambiaron la macro y la micro. El bolsillo navideño, además de tener la expectativa de aprovechar las promociones, las combina con financiamiento en cuotas sin interés. Básicamente, la previsibilidad de un sendero de desaceleración de la inflación a lo largo del tiempo da mayor oportunidad para que los argentinos tomen un nivel de gasto a financiar con mayor período de tiempo», mencionó Di Pace.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.