El concejal Germán Mastri presentó un pedido de un Plan Integral de restauración del Hospital Alejandro Gutiérrez. La iniciativa surgió a raíz de una visita que el edil encabezó, en la cual recorrió las instalaciones del nosocomio, conversó con los trabajadores y pudo comprobar el estado deplorable en el que se encuentra el edificio. Se difundieron algunas fotografías en las que puede verse la situación de abandono alarmante y de falta de inversión, la humedad comiendo las paredes, roturas, techos caídos, despojos tras el incendio que nunca fueron reparados, suciedad.
Según relató el concejal, algunos sectores internos estaban dispuestos a conversar sobre el estado del Hospital, pero rechazaban la difusión de las imágenes. De hecho, según narró, le comentaron que los empleados recibieron recriminaciones por parte de las autoridades al haber dejado que los periodistas tomaran las fotos.
“Estuve con los compañeros del gremio conversando sobre sus condiciones de trabajo. Me sorprendió mucho la cocina, ve las ollas que se están preparando y la pared descascarada. Las compañeras nos decían que el polvillo cae sobre la comida que están haciendo. A una empleada se le cayó en la cabeza un pedazo del techo. El lugar de depósito donde están los elementos que después son trasladados al paciente, está lleno de humedad”, comentó Mastri.
El hospital de Venado Tuerto recibe pacientes derivados de todas las comunas y municipios de la región. Por ahí pasan cientos de personas diariamente. En el proyecto presentado por Mastri, se destaca la importancia de la construcción del nuevo hospital, pero recalca que eso no implica dejar en abandono el actual, que se encuentra en pleno funcionamiento. En ese sentido, explica que se necesita “una refacción de manera urgente del actual hospital”.
“Podemos hablar de la intervención del Samco, que hoy no se sabe cuáles son los ingresos y los egresos. Es una vergüenza que hace siete u ocho años que está intervenido y no se cumple la ley. Pero hablemos del hospital, que nació del esfuerzo de todos, y uno ve que en semejante fachada, le crecen árboles. Hoy hay cincuenta camas, tiene una dinámica regional y no puede estar en estas condiciones”, apunta Mastri. Además del pedido de restauración, se votó la posibilidad de mejoras para dar solución rápida a algunas problemáticas que dificultad el tránsito de los pacientes e incrementan los riesgos de la actividad en su interior. En el caso del hospital, la salud no es una prioridad.
