Durante 2024, el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) cubrió un total de
3.209.534 consultas médicas de sus afiliados, con los 10.291 prestadores que la obra social tiene en su cartilla, lo que representa -en promedio- 25 atenciones por mes y por profesional.
Asimismo, en el marco del plan de despapelización y digitalización del Estado, en agosto, la obra social santafesina implementó órdenes de consultas y bonos digitales, que en diciembre representaron un 20 por ciento del total de órdenes en la provincia.
Al respecto, el director del Iapos, Nolasco Salazar, resaltó que «desde la obra social hemos decidido utilizar todas las herramientas tecnológicas para darle más beneficios y más agilidad a nuestros afiliados».
«Hace un tiempo lanzamos el sistema de telemedicina, sumamos el bono digital y seguiremos incorporando tecnología a través de la aplicación Mi Iapos, a la que nuestros afiliados pueden acceder a través de sus celulares», agregó.
Por su parte, el subsecretario de Planificación y Articulación Interinstitucional de Iapos, Silvio González, indicó que «otra ventaja es que la orden de consulta y bono digital no tienen vencimiento, además de ser una herramienta contra prácticas abusivas, cómo pedir más de una».
Mi Iapos
Del total de 591.763 afiliados de la obra social -conformado por 296.776 titulares y 294.987 adherentes-, el 32 por ciento (189.110) ya son usuarios de Mi Iapos. A través de la aplicación, la compra de bonos y órdenes de consulta es más ágil. Pero hay otro dato a destacar: tienen un costo diferencial para el afiliado: son 25 por ciento más económicas, y un valor de cobro más elevado, que la orden en formato papel, para el profesional que la recibe.
Desde su implementación, y en forma progresiva, los afiliados «digitales» de Iapos ya compraron 330.949 bonos y órdenes de consulta.
