(PR) Un ambicioso plan de ampliación de servicios encaró este año la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) de Venado Tuerto, con el apoyo financiero del Estado provincial, para alcanzar con la red de cloacas al 90% de la población local.
A la par de la ampliación del tendido de redes, un importante trabajo se está desarrollando en la planta de tratamiento con la incorporación de un nuevo módulo de lagunas y el mantenimiento de las existentes.
“Estamos avanzando mucho en el sistema de depuración por lagunas. Se avanzó en la limpieza del módulo 1, que consta de tres piletas, para que haga su ciclo de depuración, y se está trabajando en la construcción del módulo 5”, describió el gerente general de la COS, Emiliano Bonifazi.
Vale recordar que el módulo 1 es el que está atendiendo a la totalidad del servicio cloacal actual de la ciudad, en tanto que el módulo 5 abastecerá a los cuatro nuevos barrios que se incorporarán al sistema: Islas Malvinas, Villa Casey, San Vicente y Santa Rosa.
“Los barrios Villa Casey y Santa Rosa ya tienen la infraestructura completa y hay un avance significativo, en tanto que el Malvinas Argentinas se realizará en una etapa posterior”, explicó Bonifazi, y remarcó que “con estos trabajos podríamos cubrir a un 90% de la ciudad con el servicio cloacal”.
El ambicioso plan de la COS apunta a llegar con el servicio a todos los barrios de la ciudad, con el respaldo de la provincia y fondos propios de la empresa.
Prueba de esto es que ya se está trabajando “en la infraestructura de cloacas y agua potable en el barrio Cayetano Silva, proyecto que vamos a encarar en esta segunda mitad del año y que alcanzará a 51 viviendas que están en construcción. Nuestro trabajo demandará alrededor de dos meses, con lo cual estará terminado cuando se inauguren las viviendas”, apuntó el gerente general.
Sobre la parte financiera, el directivo planteó que “nosotros presentamos los proyectos que fueron aprobados por la provincia y así conseguimos los fondos para encauzar esta obra, que es la más grande en infraestructura de la ciudad. En el caso de los loteos particulares seguimos con el mismo sistema que teníamos, a pesar de los contratiempos de las políticas económicas del país”.
En este punto reconoció que les jugó en contra “la no actualización del aporte voluntario de los vecinos. Estamos desde el año 2024 con el mismo monto, y estamos dando financiación para que todos los vecinos que quieran conectarse y tengan la red cloacal cerca puedan hacerlo”.
Para cerrar Bonifazi valoró que “esta es una de las obras más grandes que está encarando la Cooperativa y ya estamos proyectando y diseñando para aumentar la capacidad de producción de agua potable de la ciudad, para presentar los proyectos a la provincia”. En esencia se está trabajando en un proyecto que incluye la ampliación de la actual planta potabilizadora, y otro que apunta a la construcción de una nueva planta.





