Desde el concejo de administración de la Cooperativa Eléctrica de María Teresa expresaron su “preocupación” respecto a la modificación en la estructura de costos, subsidios y tarifas por parte de las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad en nuestro país, sucedidas en el último mes. Dichas modificaciones al anterior esquema, tendrán repercusión directa sobre las tarifas que las pequeñas y medianas cooperativas de servicios perciben de sus asociados. El presidente del concejo Sergio Perucca planteó su “preocupación por el incremento que va a existir en las tarifas” frente a “los aumentos que ha autorizado el gobierno nacional y que se han trasladado a la Empresa Provincial de la Energía”. El “sinceramiento de precios” que ha validado el gobierno nacional para “disminuir el gasto público” mediante la quita de subsidios que venía percibiendo todo el sistema eléctrico, repercutirá en nuestra región, “y tendremos que pagar los asociados de las cooperativas esos aumentos”. “Las cooperativas lógicamente vamos a tener que trasladar esos aumentos a nuestros asociados en la misma proporción que se nos apliquen a nosotros, o comenzar a transitar un camino que nos llevará a recortar y precarizar servicios intentando abaratar costos”, señaló. “La Cooperativa Eléctrica de María Teresa, así como tantas otras de la provincia, se encuentra en estado de alerta frente a los cambios que se han producido y ante el impacto que inexorablemente traerán esas modificaciones sobre nuestra realidad económica y la de nuestros asociados. Tan es así que el directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), la empresa que nos provee de electricidad a todas las cooperativas, nos ha convocado el martes 1° de marzo a una reunión de la que también participará la Secretaria de Energía del Gobierno de la Provincia de Santa Fe Verónica Geese”, precisó. Perucca habla en nombre de la institución que preside, pero la situación es similar en todas las cooperativas de la provincia. “Si a este nueva situación tarifaria que surge de los cambios producidos desde la nación, se le agrega las negociaciones paritarias que, como cada año y como corresponde, mantendremos con los trabajadores de Luz y Fuerza, el panorama es complejo”. “Se vienen tiempos complicados para los consumidores de energía eléctrica y para todos nosotros. El impacto va a ser de gran importancia. Vamos a necesitar el compromiso de los asociados de María Teresa en participar en las instancias de discusión porque tanto el bolsillo de los vecinos como la salud económica de las cooperativas va a estar en debate”, concluyó.