(PR) En el último tiempo, la participación de jóvenes en el ámbito de la política se ha incrementado, jóvenes que sueñan y trabajan por una sociedad mejor. Desde la Juventud Radical Santafesina celebran este cambio apostando a una nueva forma de hacer política.
“Hoy no sólo somos el futuro sino parte del presente”, aseguró Javier Barrios, miembro de la mesa de la Juventud Radical santafesina, activista y militante.
De acuerdo con el análisis del dirigente, el hecho de tener en la actualidad líderes que dieron sus primeros pasos dentro de espacios de formación política y brindar a las nuevas generaciones la posibilidad de crecer y ser relevantes dentro del escenario político, donde sus ideas tengan lugar y puedan ser parte de la solución a tantos desafíos que se presentan en la sociedad, resultan de gran estímulo.
”Esto hace que las juventudes se acerquen y participen. Nos pasa en Venado Tuerto dónde el intendente es un joven de la juventud radical y eso nos motiva mucho a ser parte de equipos de trabajo», destacó.
En las últimas elecciones legislativas fue notoria la participación de nuevos referentes que se sumaron a las listas tanto de la ciudad y en localidades aledañas como Elortondo, Murphy, Villa Cañas y Wheelwright, entre otras. «Muchos participaron en listas, otros ya son funcionarios y en el caso de Elortondo resultó electo como presidente comunal el actual presidente de la Juventud Radical General López, Ángelo Yocco”.
«En Venado Tuerto, en la lista del año 2019 me tocó representar a la JR y en las elecciones legislativas de junio de este año nos representó una joven abogada en la lista a concejales, Belén Iovanovich», contó Barrios.
En este sentido, y con más de 10 años de militancia, sostuvo: «Es fundamental la participación temprana de los jóvenes en la política para entenderla desde adentro y cuando llega el momento de ocupar cargos, estar a la altura. La participación muchas veces es política, pero no siempre es partidaria. Es fundamental entenderla en el sentido amplio ya que además de estar agrupados en partidos políticos hay otros grupos que participan en el ámbito público y social desde asociaciones civiles, fundaciones, grupos religiosos o agrupaciones no formales».
«Los jóvenes no son siempre militantes de un partido, pero sí militantes de causas, creencias, expectativas y deseos de una sociedad más igualitaria e inclusiva, y es nuestra responsabilidad acercarnos y abrir las puertas a esos jóvenes que desean debatir un tema, pero fundamentalmente participar», concluyó.


