(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) En el marco del paro nacional convocado por la CGT, el delegado de AMSAFE General López, Javier Delgado, analizó el nivel de acatamiento en el sector docente y cuestionó las políticas del gobierno provincial, especialmente en lo que respecta a la situación salarial y el tratamiento de las medidas gremiales.
“El paro ha sido un tanto dispar, como viene ocurriendo desde que se implementó el premio al presentismo. La única particularidad es que ahora tuvo un poco más de empuje por tratarse de un paro nacional”, expresó Delgado.
El referente gremial sostuvo que el nivel de adhesión está condicionado por el impacto económico que representa para los trabajadores. “En el marco de la política de extorsión sostenida que viene manteniendo la provincia, es entendible que un docente que pierde el 15% del premio más el día de paro estaría perdiendo arriba del 20%, o incluso un 25% de su salario por adherir a una medida”, afirmó.
Para Delgado, esta situación explica la disparidad en el acatamiento, que no debe interpretarse como una señal de fortaleza del gobierno. “No es un éxito del gobierno, sino de una política extorsiva. Además, estamos hablando de un gobierno que no respeta el acuerdo paritario, que firma por decreto y que tiene a sus docentes por debajo de la línea de pobreza”, señaló. Y agregó: “Hoy un docente está cobrando 700 mil pesos”.
En otro tramo de la entrevista, el dirigente sindical hizo referencia a la organización de las elecciones del próximo domingo y la convocatoria a clases para ese día. “Gran parte de los que van a sostener el proceso eleccionario son empleados públicos”, remarcó, y cuestionó la decisión oficial de mantener el dictado de clases. “Nos parece un acto de irresponsabilidad pretender que el lunes haya clases cuando toda la comunidad va a ir a las escuelas el domingo, y no hay espacio físico ni condiciones para higienizarlas. Es una falta de responsabilidad de cara a nuestros alumnos”, concluyó.