martes 1 abril 2025
19.7 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasJavier Delgado: “Extorsionar a alguien que no llega a fin de mes...

Javier Delgado: “Extorsionar a alguien que no llega a fin de mes es fácil y es de cobardes”

(PR) El conflicto con los docentes agremiados en Amsafe (Asociación del Magisterio de Santa Fe), parece estar lejos de resolverse. Es que el gobierno de Maximiliano Pullaro, luego de lanzar su propuesta de 3,1% de aumento para enero, y 1,9% para febrero, sin actualización en marzo, que fue rechazada por la docencia, decidió avanzar con su oferta estableciéndola por decreto, como ya lo viene haciendo en las últimas dos reuniones paritarias con el sector.

“Lo que podríamos decir es que en los hechos no hay negociación paritaria, porque no hay respeto a esta ley. Si el gobierno considera que esta norma tiene algo que no corresponde, o está mal formulada, debería anularla o proponer una nueva, porque no respeta el instrumento bajo el cual se debe dar la discusión paritaria”, describió el secretario departamental de Amsafe, Javier Delgado, en diálogo con el programa “De la A a la Z” que se emite por la señal de cable VerTV.

Profundizando su análisis, el gremialista consideró que “en Santa Fe la negociación paritaria es una reunión donde se da un número y si a la otra parte no le gusta se paga por decreto. Una paritaria es una negociación donde se intentan acercar las partes, acá lo que hace el gobierno es imponer constantemente sus propuestas, aplicando algunos mecanismos extorsivos como el premio (por asistencia perfecta), el descuento de los días de paro, orientados a afectar el nivel de acatamiento de los paros”.

Para poner en números estas formas de “apriete” gubernamental, Delgado precisó que el premio representa un 12 a un 13% del salario docente, a lo que se suma el descuento de los días de paro, lo cual elevaría la pérdida a cerca del 30% del sueldo.

“Las clases comenzaron con un nivel de extorsión muy grande, y no es una buena noticia el bajo acatamiento al paro, porque lo que mide eso es el alto nivel de extorsión de un gobierno autoritario para con la docencia y los trabajadores estatales”, criticó el secretario departamental.

En este punto Delgado redobló la apuesta y sumó a los calificativos de autoritario y extorsionador, el de cobarde: “Estas acciones muestran el nivel de cobardía de este gobierno, porque extorsionar a alguien que no llega a fin de mes es fácil y es de cobardes. Sería bueno que este gobierno, si va a pedir un esfuerzo para mejorar la economía de la provincia, lo hiciera con los que más tienen, no con los que menos tienen. De algún modo no sólo es autoritario y extorsionador, sino también cobarde el accionar del gobierno provincial”.

Para el referente de Amsafe departamental “si estos son los valores que pregona la máxima autoridad de la provincia, la verdad es que estamos viviendo tiempos poco dignos”.

Crisis de los jubilados
Por otra parte, planteó que la situación es aún más complicada para los pasivos docentes, que recién cobrarán la recomposición salarial impuesta por decreto en el mes de abril, “con lo cual vemos otro hecho cobarde, al atacar a quienes ya terminaron su carrera laboral y están disfrutando de los últimos años de sus vidas y deberían estar reconocidos y bien tratados por la sociedad, y en cambio se les pagará este aumento del 3,1% recién en los primeros días de abril, y el 1,9% a principios de mayo”.

El dirigente se mostró preocupado por el alcance que puedan tener estas medidas tomadas desde el Estado en el sector privado, “las máximas autoridades de la provincia están dando vía libre para que desde el sector privado estas cosas sean iguales o peores. Me parece que la salida es tratar de pensarnos como trabajadores, más allá del sector, y ver que los que estamos siendo perjudicados somos los que sostenemos el país”.

Graficó, en este sentido, que la población económicamente activa en Argentina ronda los 23 millones de personas, y sólo un 7% es propietario y contrata empleados, todo el resto es cuentapropista, monotributista, trabajador registrado o estatal, y “todo lo que se profundizó en este último año y medio son políticas que tienden a perjudicar a la gran masa de quienes vivimos de nuestro trabajo y a privilegiar al empresariado”.

Para cerrar Delgado fue contundente: “Estamos ante un gobierno que quiere disciplinar y no dialogar con sus trabajadores”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.