martes 25 febrero 2025
34.7 C
Venado Tuerto
InicioArgentinaJavier Milei y la polémica de la criptomoneda $Libra: La opinión de...

Javier Milei y la polémica de la criptomoneda $Libra: La opinión de un experto

(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) En los últimos días, el presidente argentino Javier Milei se ha visto envuelto en una controversia tras haber promovido en sus redes sociales la criptomoneda $Libra, la cual resultó ser un esquema altamente especulativo. El episodio ha desatado fuertes críticas y una investigación por parte de la Oficina Anticorrupción de Argentina para determinar si hubo conductas inapropiadas en la promoción de este activo digital.

Angelo Antonelli - South American Business ForumAngelo Antonelli, fundador y CEO de Welook.io, quien cuenta con más de nueve años de experiencia en tecnología y blockchain, le compartió su análisis sobre el caso a Pueblo Regional. Según Antonelli, el problema radica en la falta de transparencia con la que se impulsó la criptomoneda, ya que la comunicación no fue clara y se mezcló con el discurso oficialista sobre desarrollo tecnológico para Argentina. Además, puso en duda cómo ciertos personajes logran obtener el respaldo del presidente y qué tipo de incentivos económicos podría haber detrás.

Antonelli reveló que, tras el anuncio de Milei, inspeccionó rápidamente el sitio web y el contrato inteligente de $Libra, encontrando múltiples señales de alarma: “la página web fue creada el mismo día del lanzamiento, contenía textos dudosos y tenía un dominio con poca credibilidad”. Inicialmente, pensó que la cuenta del presidente podría haber sido hackeada, ya que este tipo de estafas son comunes en el mundo cripto cuando hay cuentas influyentes involucradas.

Explicó que, en el mundo de las criptomonedas, en especial las memecoins, es habitual que los promotores iniciales inyecten liquidez en los «pools» de intercambio para atraer inversores. Sin embargo, en muchos casos, estos mismos promotores retiran su inversión inicial y venden sus tokens cuando el precio se incrementa, dejando a los inversores posteriores con grandes pérdidas. Esta práctica, conocida como «rug pull», es común y altamente perjudicial para la confianza en el ecosistema cripto.

Para Antonelli, el problema no es que existan memecoins, sino cómo se presentan al público. Mientras que figuras como Donald Trump han promovido este tipo de activos dejando en claro que son «juegos especulativos», Milei lo comunicó como una oportunidad de inversión para el desarrollo de Argentina, lo que, según Antonelli, es un agravante.

El escándalo ha generado reacciones inmediatas en el mundo político y financiero. La Oficina Anticorrupción está investigando si hubo conductas irregulares y si algún sector del gobierno o allegados al presidente se beneficiaron económicamente del lanzamiento de $Libra. Mientras tanto, figuras clave en el proyecto, como Hayden Davis, han comenzado a deslindar responsabilidades.

Antonelli cerró su análisis subrayando la importancia de la transparencia en los proyectos cripto, especialmente cuando hay figuras de alto perfil involucradas. Mencionó que este tipo de maniobras no solo afectan a los inversores que pierden dinero, sino que también dañan la credibilidad y el desarrollo de un ecosistema tecnológico que podría tener un impacto positivo si se maneja de manera ética.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.