jueves 30 noviembre 2023
25.9 C
Venado Tuerto
InicioVenado TuertoJornada internacional de educación en Venado Tuerto

Jornada internacional de educación en Venado Tuerto

(Venado Tuerto) Convocada bajo la consigna “Igualdad y diversidad en la escuela: los nuevos desafíos de la democracia”, el viernes 30 y sábado 31 de agosto se desarrolló en Venado Tuerto la Jornada Internacional de Educación, organizada por la Municipalidad local y la Fundación Los Mundos Posibles, con el auspicio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Profesorado Nº 7, anfitrión del encuentro.
El evento, destinado a docentes y estudiantes de distintos niveles, contó con destacados conferencistas como el colombiano Miguel González González, Ezequiel Ander-Egg, Carina Rattero, Eduardo de la Vega y Graciela Aimo, entre otros.
Se abordaron ejes temáticos como: los nuevos desafíos de la democracia en la enseñanza- aprendizaje; la práctica educativa en los escenarios actuales; y las problemáticas contemporáneas que impactan en la escuela.
Al efecto, la metodología de la Jornada consistió en conferencias, paneles, conversatorios simultáneos y exposición de conclusiones, con un diálogo abierto y la evaluación sobre las temáticas abordadas.
Según los organizadores, “generar espacios de debate de construcción colectiva, será uno de los desafíos que los docentes tenemos ante la sociedad, para convivir en democracia y para que la misma perdure y se fortalezca. Será preciso que llevemos a cabo un trabajo colaborativo y sostenido en nuestra labor diaria. Si bien somos concientes de la responsabilidad que como educadores nos compete, también sabemos que solos no podemos. Es preciso que toda la sociedad acompañe en una verdadera participación democrática, que sepa actuar con las reglas que de ella se derivan. La democracia no sólo necesita del consenso sino también de diversidad y antagonismos, para poder avizorar una educación democrática y democratizadora, con énfasis en la emancipación de sus actores”.
La apertura estuvo a cargo del intendente municipal José Luis Freyre, quien sostuvo que “la educación es una herramienta trascendental para el crecimiento de cada uno de nosotros, pero también para el crecimiento de la sociedad”.

Enseñanza y duda
Una de las figuras destacadas fue Ezequiel Ander-Egg, quien desarrolló la conferencia “La escuela y los nuevos desafíos”.
Pedagogo, filósofo, sociólogo y ensayista, Ander-Egg comentó en diálogo con la prensa que “lo más importante no es el conocimiento que se va a transmitir, sino las ganas de aprender. Como decía (Winston) Churchill, no me gusta que me enseñen, me gusta aprender. Y nosotros decimos: no me gusta que me enseñen como me enseñan, pero cuando enseñes, debes hacerlo de tal manera que enseñes a dudar de lo que enseñas”.
“El gran fracaso de la educación es el colegio secundario; allí tenemos que pasar de una pedagogía de la respuesta a una pedagogía de la pregunta. Tengo que saber qué le interesa al chico, y para eso hay que mantenerse joven. Cambió la sensibilidad de los jóvenes, con sus cosas positivas y negativas, pero lo positivo es su autenticidad. Luchan por su derecho a singularizarse y contra la hipocresía”, enfatizó desde sus jóvenes 83 años.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR