sábado 18 octubre 2025
10.9 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasJuan Carlos De Pablo: "Hay una determinación presidencial muy clara referida al...

Juan Carlos De Pablo: «Hay una determinación presidencial muy clara referida al equilibrio fiscal y la eliminación de trabas»

(PR/Pablo Salinas) Una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei a la hora de defender sus políticas económicas, es la del economista Juan Carlos de Pablo, quien el viernes último estuvo en la ciudad ofreciendo la charla “¿Qué va a pasar, Doctor?”, especialmente invitado por la empresa Conformados Metálicos.

La actividad se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples (SUM), del Parque Industrial “La Victoria”, y sirvió para tratar de descubrir las claves de la economía actual y su impacto en el futuro, a partir de la visión y experiencia de De Pablo, en un análisis profundo y accesible.

Tras la conferencia, a la que sólo se podía acceder con invitación por tratarse de un evento privado, el economista atendió a la prensa local y regional.

“Hay una determinación presidencial muy clara referida al equilibrio fiscal y eliminación de trabas y cosas por el estilo, y dentro de eso estamos en un día a día. Es una pulseada fenomenal que esperemos se morigere después de las elecciones (del 26 de octubre), porque acá no hay tiempo para aburrirse”, afirmó el analista.

Profundizando su análisis sobre lo que ocurrirá el próximo domingo, De Pablo consideró que “no es un día más, pero tampoco se vendrá el mundo abajo. Vamos a tener lecturas complementarias: el oficialismo va a decir que tiene más legisladores que antes, y la oposición dirá que ganó o perdió”.

En lo que se refiere al equilibrio fiscal, el economista recordó que “en diciembre de 2023 había una mirada de puro futuro, y ahora tenes un año y medio de equilibrio, lo que ha demostrado la base de lo que está haciendo”.

Repreguntado sobre si podrá avanzar con su plan económico, De Pablo afirmó que Javier Milei “es un gran luchador. Esta es una pregunta abierta, pero ha demostrado que pelea con uñas y dientes, y esa es la base de que lo podrá lograr”.

Ante algunos índices que marcan un parate de la reactivación que se había comenzado a notar el año pasado, el disertante planteó que “la economía se detuvo, la reactivación se detuvo, pero la realidad es heterogénea. Hay sectores que están más para arriba y otros para abajo. Yo haría el análisis en empresas individuales, la economía siempre es heterogénea y seguirá siendo así”.

Tras valorar el importante crecimiento que tuvo el sector agropecuario argentino en las últimas décadas, De Pablo comentó que “algunos dicen que la energía va a reemplazar al campo y eso es una pavada, porque se van a complementar, porque el nivel de exportaciones depende del aporte del agro, la energía y otros sectores”.

Consultado sobre si la apertura de las importaciones afectará a la producción nacional, el economista minimizó sus efectos al afirmar que “hasta agosto pasado no teníamos ninguna evidencia de avance importador. Junto con eso tenes algunas empresas que cierran, pero al mismo tiempo el propio empresario reconfigura lo que está produciendo, mantiene alguna línea y en otra se convierte en el propio importador, porque es el tipo de comercio del mercado”.

Otro punto que trató el analista, fue la pérdida de competitividad de Argentina frente al crecimiento de Brasil: “Ciertamente nos hemos descolocado casi con cualquier país del mundo. El PBI total de Brasil era igual al de Argentina, cuando su población era cinco veces mayor que la nuestra. Indudablemente en la comparación internacional algo hemos hecho mal”.

Por otra parte, relativizó el conflicto entre Estados Unidos y China, al afirmar que “no veo un enfrentamiento en el mantenimiento del sistema económico financiero, porque los chinos saben que si destrozan a Estados Unidos ellos también mueren. Dentro de eso tenes competencia militar, tecnológica, y Argentina tiene la relación con Estados Unidos, y no veo que esté afectando la relación con China”.

A modo de cierre, De Pablo describió al sector empresario como “un tipo que sabe actuar, pero no sabe hablar. No hay que escucharlos a los empresarios, hay que dejarlos trabajar”, y ponderó: “La esencia del empresario es qué hacer frente a la inevitable incertidumbre que es el futuro”.

Tras confirmar sus lazos de amistad con el primer mandatario argentino, el economista lo describió como “un tipo multifacético. Ese es su estilo, le gusta hacer eso, y lo que le pido a la gente es que no se encierre en eso. Un tipo que tiene la responsabilidad de una fábrica, una familia, un club, no se puede agotar en que no le gusta Milei cuando canta en el Movistar Arena”.

Fotos y audio: gentileza Alejandro Rafael Guerrero

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.