(PR/Norma Migueles) Este lunes, se concretó la reunión solicitada por un grupo de jubilados autoconvocados a los concejales de Venado Tuerto. El encuentro contó con la presencia de referentes de los pasivos municipales, provinciales y nacionales y representantes de Amsafe, quienes plantearon en forma personalizada los efectos negativos de la ley previsional en el sector docente.
La reunión se extendió por casi dos horas y los jubilados pudieron expresar a los ediles sus inquietudes y, sobre todo, solicitaron firmemente que los acompañen en sus reclamos, que cada mes realizan a través de movilizaciones. También, les pidieron que ese apoyo sea a través de gestiones para solicitar la presencia de los legisladores provinciales de la región y de la titular de Desarrollo Humano.
En la oportunidad, Silvia Buzzi, delegada departamental de Amsafe, evidenció los problemas que hoy transitan los jubilados docentes por la aprobación y aplicación de la ley de previsión social y que no sólo afecta a los pasivos, sino también a los activos.
«Estuvimos acompañando a jubilados docentes y desde el sindicalismo planteamos esta situación en el que la mayoría oficialista ha propiciado esta ley de nos perjudica a los pasivos provinciales y a los activos, ya que se modificó la ley y se alargó la edad jubilatoria. En tanto, los jubilados deben hacer un aporte solidario y las actualizaciones se cobran a los 60 días», resumió Buzzi.
Luego, recordó que el sistema de presentismo implementado por el Gobierno provincial también afecta el ingreso de los pasivos, ya que el pago de una suma «en negro» afecta los aportes a la caja previsional, con lo cual también contribuiría al desfinanciamiento de la misma.
Por su parte, Nora Urquiza, del grupo de jubilados autoconvocados, sostuvo: «Participaron de esta reunión pasivos nacionales, provinciales y municipales, y apelamos a la buena voluntad y predisposición de los concejales quienes, por mayoría, responden al mismo partido que gobierna en la ciudad y en la provincia, y tienen llegada directa al gobernador y a los legisladores del Departamento, que fueron los que votaron esta ley que nos perjudica. Entendemos que se puede mejorar y modificar, y esto es lo que pedimos a los ediles».
Además, indicó que otro de los pedidos fue la conformación de un «Consejo Consultivo» para «atender situaciones de vulnerabilidad que hoy transitan quienes cobran las jubilaciones mínimas y que no llegan al Estado, porque están enfermos, les da vergüenza o viven lejos, y entonces se pide poner en marcha esa herramienta que les permita comunicarse y asistirlos».
En tanto, Cristina Museca, remarcó que por Ordenanza se creó ese Consejo y que sería necesario en estas circunstancias ponerlo en marcha y que los adultos mayores puedan plantear sus problemáticas.
«También les pedimos que intervengan y convoquen a los legisladores del Departamento y que el análisis que hicimos con los concejales ellos puedan llevarlo a la Legislatura”, señaló Museca, quien remarcó: «No quiero que ningún gobierno, sin importar su color partidario, nos quite más derechos».





