lunes 25 septiembre 2023
11.3 C
Venado Tuerto
InicioRegionalesLa Asociación Civil Padres en Red realizó su primer congreso sobre discapacidad

La Asociación Civil Padres en Red realizó su primer congreso sobre discapacidad

(Carreras-Máximo Paz) El 15 y 16 de noviembre se realizaron las primeras Jornadas Regionales sobre Discapacidad, organizadas en forma conjunta por la Asociación Civil Padres en Red (de Carreras) y el Centro Terapéutico Trama (de Máximo Paz). Ambas instituciones tienen como principal objetivo apoyar el desarrollo de personas con capacidades diferentes, aunque una de ellas (Padres en Red) centrando esfuerzos en apoyar a las familias para que logren acceder a información, profesionales y tengan un conocimiento más acabado de la amplia gama de derechos que les asisten en virtud de lo establecido por leyes provinciales y nacionales en materia de discapacidad. La actividad se desarrolló, en esta ocasión, en el salón de la Sociedad Española de Máximo Paz. Según informaron los organizadores por allí circularon (en ambas jornadas) entre 500 y 600 personas, lo cual supera en mucho la asistencia promedio a este tipo de actividades, aún las desarrolladas en grandes centros urbanos como Rosario o Santa Fe. La calidad de los disertantes y el abanico de temáticas fueron lo convocante. Los expositores oscilaron entre los contenidos más estrictamente técnicos en materia de salud y pedagogía, hasta el intercambio de experiencias personales; de allí que el auditorio estuviera compuesto tanto por profesionales de la salud (asistieron autoridades de los SAMCO de la región, médicos, psicólogos, kinesiólogos) como por aquellos vinculados a la educación (distinto tipo de docentes, profesores, terapeutas) pero también por familiares de personas con capacidades diferentes; de modo que la composición del auditorio variaba en virtud de la índole de la disertación. Algunas tuvieron la amplitud de revestir ambos caracteres. Tal fue el caso de la disertación del neurólogo infantil Pedro Cachia (una eminencia en el tema). Otra disertación destacada fue la de Alicia Ligabue (Maestra Normal Nacional, Maestra en Retardo Mental y Asistente Educacional) de la ciudad de La Plata, capacitadora de docentes que logró una sinergia especial con un auditorio vinculado a la actividad pedagógica, basándose en conceptos claves como los de inclusión, ampliación de derechos y generación de oportunidades. Otro gran momento fue el protagonizado por Los Tiburones del Paraná (de la ciudad de Arroyo Seco) presentando un libro donde relatan experiencias y proyecciones. Finalmente, otro momento de gran intensidad fue el que compartió Marisa Bollatti, mamá fundadora de AISDRO (Asociación por la Inclusión de Personas con Síndrome de Down de Rosario) socializando su experiencia de vida como mamá, junto a su hija y una amiga. Las tres se explayaron sobre la dinámica y los desafíos de integrarse en una sociedad no siempre del todo predispuesta a ceder espacios; haciendo hincapié en aspectos tan interesantes como el laboral y ampliando el espectro al referirse no solo a las dificultades propias que genera en las personas el tener alguna discapacidad, sino en el medio y en el propio entorno familiar. “Lo único que queremos, el sentido de todo esto, es lograr que nuestros hijos sean felices. Que todos contemos con las herramientas necesarias como para hacer de las discapacidades una suerte de ‘inconvenientes’ (que muchas veces son muy difíciles de sobrellevar) o lo más parecido a ellos posibles”, señaló Germán Battista, presidente de la Asociación Civil Padres en Red. Así mismo agregó que “en representación de la Asociación quiero agradecerle a la sociedad que haya acompañado una actividad como esta, que pretende ser un disparador para que comencemos a hablar de integración y de igualdad respecto a discapacidad, sobre todo en pequeñas localidades como las nuestras”. Germán Battista es oriundo de la localidad de Carreras, sede de la asociación. Sobre Padres en Red indicó: “el sentido de nuestra asociación es generar espacios de contención, de información y de debate sobre este tipo de temas que muchas veces son tabú en nuestras comunidades, y que no deben serlo. Contar con profesionales de esta envergadura para este congreso fue un honor y creo que es el primer paso… Las familias son un elemento fundamental para alcanzar la felicidad de aquellos que tiene alguna discapacidad, por ello nos juntamos para abrazar a esas familias brindándoles toda la información y asesoramiento para que puedan acceder a programas nacionales, provinciales; conectándolos con profesionales”, concluyó. Padres en Red comenzó hace apenas 6 meses como una iniciativa de no más de 10 familias de Bombal, Alcorta, Carreras, Máximo Paz y Santa Teresa. Hoy por hoy cuenta con cerca de 200 asociados. El sentido de la asociación es capacitar, contener y asesora al entrono familiar puesto que la discapacidad trae consigo una gran complejidad sobre una amplia gama de cuestiones que no tienen que ver estrictamente con el/la hijo/a. Poder tener o no una obra social que brinde cobertura adecuada para el niño, que el chico pueda ir a la escuela con todo los derechos que la ley les contempla, son solo alguno de ellos. “Para que todos los padres cuenten con todas esas herramientas muchas veces se necesita de un acompañamiento. Los que no lo hemos tenido sabemos la falta que nos hubiera hecho no estar tan solos, lo difícil que resulta no saber para donde arrancar… Para eso creamos Padres en Red”, agregó Battista.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR