miércoles 5 febrero 2025
21.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLa Casa Museo Cayetano Silva quedó definitivamente incorporada al patrimonio municipal

La Casa Museo Cayetano Silva quedó definitivamente incorporada al patrimonio municipal

(PR/Pablo Salinas) Este lunes por la noche se desarrolló el acto oficial por el cual la Casa Museo “Cayetano Alberto Silva” quedó incorporada definitivamente al patrimonio municipal, tras una gestión que demandó años de trabajo.

Este inmueble tiene una gran relevancia patrimonial para la ciudad ya que, en esa casa histórica de calle Maipú al 900, Cayetano Silva compuso en 1901, la marcha que dedicó al coronel Pablo Riccheri, quien agradeció el homenaje, pero le solicitó al maestro cambiar el nombre, y finalmente se denominó “Marcha San Lorenzo”.

El lugar seguirá como sede de la Casa Histórica, Museo Regional, Archivo Histórico y sede de la Banda Municipal Cayetano Silva, declarado “de interés público, histórico y cultural”, un espacio que será a partir de ahora de todos los venadenses, con seguridad jurídica, preservado más allá de las sucesivas gestiones.

Durante la ceremonia realizada esta noche marcaron la relevancia de este traspaso definitivo, el intendente Leonel Chiarella; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; y la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal. Además, estuvieron presentes legisladores provinciales, concejales, miembros del gabinete, representantes de entidades intermedias y vecinos y vecinas de la ciudad.

El intendente Leonel Chiarella no ocultó su felicidad y emoción por «este momento histórico para nuestra ciudad», al mismo tiempo que agradeció a todos los que hicieron posible la concreción del proyecto. En ese sentido, mencionó a los cooperadores, a los amigos de la Casa Histórica y a la banda municipal, a quienes considero como «los verdaderos custodios» del lugar.

«Cuando nos propusimos lograr este objetivo, Mariano (De Mattia) con todo su equipo planificó una estrategia brillante en materia jurídica; Miriam (Carabajal), con su creatividad, llenó este lugar de cultura y de arte, recuperándolo no sólo desde lo estructural, sino también desde la identidad para todos los venadenses», ponderó el mandatario.

A continuación, agregó: «Acá sucedió uno de los hechos más importantes de la historia argentina, que también nos representa en el mundo». «Ahora, la Casa Museo Cayetano Alberto Silva, es por y para siempre, de todos los venadenses», subrayó.

Sin olvidar al ex mandatario Ernesto De Mattia, quien en su momento tomó la decisión de destinar los recursos para la adquisición del inmueble, Chiarella aseguró que «este logro no le corresponde ni a este intendente, ni a este Gobierno, es de toda la ciudad, lo que nos llena de orgullo».

De aquí en adelante, el intendente procuró «habitar este lugar, seguir llenándolo de nuestros artistas, nuestros jóvenes y nuestros niños, esa es una responsabilidad que nos corresponde a todos los venadenses», afirmando que ese es «el mejor legado» para honrar la memoria de Cayetano Silva, pero por sobre todas las cosas «es el mejor legado que le podemos dejar a cada uno de los venadenses».

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quien impulsó este proyecto desde su banca cuando era senador, destacó: «Uno conoce y ve como son olvidados algunos sitios históricos, pero acá hubo una afirmación muy clara de la ciudad de Venado Tuerto de impulsar un proyecto de ley para expropiar la parte que faltaba».

En esa línea, valoró que «el Municipio haya tomado la decisión de realizar el aporte económico para consolidar la transferencia y cuadrar este inmueble que tenía la particularidad de tener un propietario que no era de acá y que podía poner en peligro la ‘completatividad’ de la casa».

«Hoy, esta casa es totalmente de Venado Tuerto para la posteridad, para todos los que trabajaron, para los que trabajan y para los jóvenes, que van a ser quienes custodien este lugar, donde nació una de las mejores composiciones musicales del mundo», sostuvo.

Miriam Carabajal, en tanto, describió: “Desde lo personal es la satisfacción del deber cumplido. Tengo muy presente el primer día cuando ingresé como secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural y entré al Museo y vi el estado en que estaba, y sabía que el estado estructural no era lo más grave, porque la situación dominial era de mucha inseguridad y vulnerabilidad”.

La funcionaria recordó el importante respaldo que recibió del intendente Leonel Chiarella en esta iniciativa de recuperación del inmueble, y la labor legislativa del entonces senador Lisandro Enrico, y la diputada Sofía Galnares para lograr la ley de expropiación.

Además, destacó la tarea del secretario de Gobierno, Mariano De Mattia, que “llevó adelante todo el proceso de negociación con su equipo, y creo es el gran mentor de todo este trabajo, para que hoy podamos decir tarea cumplida”.

Al mismo tiempo, subrayó la importancia de haber logrado abrir el Museo a la comunidad “para que no sea un lugar de custodia de objetos históricos, sino también poder generar vínculos con la gente. Eso tiene que ver con la pertenencia y la apropiación real de lo público y también simbólica, porque esta es la casa de Cayetano, es el símbolo más grande de nuestro patrimonio inmaterial que es la Marcha San Lorenzo, y creo que la ciudad lo valora y lo agradece”.

Historia del traspaso

El proceso de traspaso del edificio de calle Maipú 966 comenzó el 22 de octubre de 1991, cuando se concretó la compra del inmueble a la familia Palumbo. Allí el Estado local pasó a ser propietario de un tercio y las dos partes restantes fueron adquiridas “por gestión” para la Fundación Casa Histórica Cayetano Silva por los vecinos Bersía, Troffer, Sordoni y Roberti, que integraban la persona jurídica “en formación” y adquirieron la vivienda bajo esa condición.

Sin embargo, esa fundación nunca se alcanzó a conformar, pasaron los años y ese 66% del inmueble quedó a nombre de los cuatro vecinos, hasta que uno de ellos (Bersía) afrontó un concurso preventivo por su actividad particular y la Justicia decidió rematar la parte de la Casa Histórica que figuraba bajo su propiedad. En 1996, hubo un remate y el abogado rosarino Duilio D’Angelo, compró esa parte, dando inicio al conflicto que recién el año pasado se pudo resolver.

En febrero de 2024 se logró la sanción definitiva de la ley provincial pidiendo la expropiación del inmueble, herramienta legal fundamental para que el Municipio pudiera negociar con D’Angelo la compra de la última parte en disputa.

Finalmente, el año pasado se llegó a un acuerdo con el abogado rosarino, se canceló la deuda y se logró la firma de la escritura de la última parte que faltaba incorporar para que todo el inmueble esté a nombre del Municipio y la comunidad venadense.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.