(PR/GiulianaGhignone) El suministro de energía eléctrica en el barrio Villa Moisés ha sido tema de debate pero también de trabajo en equipo arduo y en este sentido desde la Cooperativa Eléctrica se mostraron conformes con cómo se está avanzando al respecto.
En el marco de una situación de vulnerabilidad tan particular como la de esta zona el gerente de la Cooperativa Eléctrica, Ing. Alberto Corradini planteó el servicio eléctrico como una necesidad esencial para el ser humano y a partir de ese punto la importancia de definir quienes pueden, y quienes no, pagarlo. Pero resaltó que brindarlo de forma gratuita no debería ser una opción “porque nada es gratis todo tiene un costo”. Incluso mencionó que hay gente dentro del barrio que quiere abonar por el servicio y en el caso de quienes no pueden pensar en una estrategia desde los diferentes estados. “A parte dignifica, no hay que estigmatizar, tienen todo su derecho y hay que darles la oportunidad. Entonces pudiendo pagar su factura pertenecen al sistema y es lo correcto” agregó.
“Acá la prioridad uno es la vida y conectarse de cualquier manera significa un riesgo muy grande. No hay que olvidarse tampoco que es una zona que se inunda ya lo vivimos los primeros meses del año cuando por la gran cantidad de lluvias tuvimos que cortar el servicio porque era muy peligroso” explicó.
Además, el ingeniero se refirió a las dificultades que esto ocasiona al resto de la zona en la que los vecinos están correctamente conectados y donde el suministro se ve alterado.
A modo de conclusión, Corradini planteó que será necesario “evaluar con un medidor para ver de cuánto estamos hablando, y luego veremos cómo se reparte eso, quien puede pagar o si se puede aplicar una tarifa plana”. Otra etapa será la campaña de concientización respecto del uso racional y la implementación de un sistema que permita, desde el punto de vista técnico, garantizar la energía esencial para los servicios básicos.
Por otro lado, la dificultad para afrontar el pago del servicio eléctrico para el común de la gente no es un tema menor y en este sentido Corradini comentó “cuando comenzó la pandemia pasamos un año dificilísimo, es una situación que se hizo extensiva a todas las empresas distribuidoras del país cada una con sus particularidades. Acá en nuestra localidad afectó muchísimo y entonces la gente estaba complicada para el pago. Realmente el 2020 fue un año muy complicado y obviamente el 2021 también, nosotros tenemos que regularizar compromisos con la empresa provincial, con CAMESA, como todas las empresas distribuidoras del país. Llegó un momento donde la morosidad era insostenible”. El funcionario explicó que el mensaje siempre fue claro “para que esto pueda ser sostenible pedimos que aquel que puede pagar que lo haga” y aseguró que hasta fin de año inclusive no se le cortó el servicio a nadie.