En una emotiva ceremonia efectuada en su sede institucional de Italia 555, la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) celebró su 60° aniversario, evocando aquel 27 de junio de 1965 cuando una asamblea de vecinos en el Cine Teatro Ideal sentó las bases de la entidad para resolver el desafío de contar en Venado Tuerto con un sistema de desagües cloacales.
Junto a las autoridades de la COS encabezadas por el presidente Carlos Guillén, participaron del encuentro el intendente Leonel Chiarella; el ministro de Obras Públicas de la provincia Lisandro Enrico; la subsecretaria de Agua y Saneamiento y ex gerente técnico de la COS, Vilma Olivieri; miembros del gabinete municipal, legisladores provinciales, concejales, directivos de la Fencap, colegios profesionales, empresas cooperativas, entidades intermedias, medios de comunicación e invitados.
A la par de dos videos institucionales que condensaron las seis décadas de historia de la COS, se fue narrando el crecimiento de la concesionaria en redes cloacales, agua potable y residuos patogénicos.
Además, se reconoció al primer gerente, el contador Oscar Regis, con un presente que recibió su nieta Sofía. Y lo propio ocurrió con las dos trabajadoras de mayor antigüedad: Mirta Kahl (jubilada desde 2015) y Susana Repecho (en actividad desde 1981), quienes agradecieron el gesto con sentidas palabras.
Tanto la Cámara de Diputados de Santa Fe -a través del legislador Leonardo Calaianov- como el Concejo Municipal -por intermedio del presidente Santiago Meardi y los ediles presentes- adhirieron a la celebración con sendas declaratorias de interés.
El intendente Leonel Chiarella entregó una placa recordatoria en nombre del Gobierno de Venado Tuerto. Sumó la suya la senadora provincial Leticia Di Gregorio. Y se recibieron presentes de la CEVT, Fencap, Fescoe, Sociedad Rural Venado Tuerto y la Cricex.
Los discursos
El intendente Chiarella fue el primero en dirigirse al público, señalando que «la Cooperativa de Obras Sanitarias tiene que ver con la vida, con la salud y con la calidad de vida de los vecinos. Es un ejemplo de lo que los venadenses somos capaces de lograr cuando trabajamos unidos, con profesionalismo y planificación”.
El ministro Lisandro Enrico puso en valor el carácter autogestivo de la Cooperativa de Obras Sanitarias: “Muchas localidades recibieron en su momento obras de Nación o de Provincia. Venado Tuerto no. Aquí, lo que se logró fue por decisión de sus vecinos y vecinas, por su empuje y su compromiso”.
En ese marco, recordó que fue el propio gobernador Maximiliano Pullaro quien priorizó la obra de cloacas en su discurso del pasado 17 de agosto, con una fuerte inversión -9.960 millones de pesos- para dotar a la ciudad del 93% de cobertura cloacal.
Visiblemente emocionada, la ingeniera Vilma Olivieri recordó su paso por la Cooperativa, donde ejerció el rol de gerente, y celebró haber podido hacer realidad, desde su rol actual en el gobierno provincial, como subsecretaria de Agua y Saneamiento, una obra tan largamente postergada: “Era frustrante volver con los proyectos bajo el brazo, pero esta vez se dio. Y eso tiene que ver con la seriedad con la que esta cooperativa trabaja, con el compromiso de todos los que la integran”.
El gerente Emiliano Bonifazzi aportó una mirada técnica y de gestión: “Distribuimos más de 5.600.000 litros diarios de agua potable, a través de 200 kilómetros de red, llevamos adelante la gestión de saneamiento con 36 mil asociados, casi 100% de cobertura cloacal, y procesamos más de 16 toneladas de residuos patológicos al mes. Pero más allá de los números, estos 60 años representan una historia de valores y de compromiso colectivo”.
El presidente Carlos Guillén cerró la ronda de discursos con palabras muy emotivas. “Esta historia comenzó con vecinos que pensaron en sí mismos y en los demás. Hoy, en tiempos de individualismo, cuesta encontrar esas motivaciones. Pero la cooperativa es eso: pensar en el otro”, expresó.
También valoró el debate interno del Consejo de Administración, su diversidad y su compromiso: “Nos peleamos, discutimos, disentimos, pero lo hacemos con el bien común como norte. La cooperativa es la prioridad, no los logros personales”. (Prensa COS/Discursos y fotos gentileza SUR24


