miércoles 2 abril 2025
12.6 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLa Escuela Francisco A. Rizzuto celebró sus 50 años de historia 

La Escuela Francisco A. Rizzuto celebró sus 50 años de historia 

(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) Venado Tuerto vivió una jornada emotiva con la celebración del 50° aniversario de la Escuela Francisco A. Rizzuto. La comunidad educativa, exalumnos, exdocentes y vecinos se reunieron para recordar los momentos más significativos de la institución, en un acto encabezado por la actual directora, María Luz Garrido. 

“Voy a contarles brevemente la historia de la escuela, porque no se puede amar algo que no se conoce”, expresó Garrido al inicio de su discurso. La directora destacó los inicios de la institución en 1975, cuando funcionaba en un pequeño edificio debajo del tanque de agua, y recordó el esfuerzo de las familias que confiaron en el proyecto educativo. También mencionó a Nancy Bertolotto, encargada de la organización de la fundación, y a Marta Di Camilo, primera directora interina, quien luego cedió el cargo a Enriqueta Carpinetti de Calandra, directora durante 24 años. 

Uno de los momentos más emotivos fue la reproducción del testimonio de Carpinetti de Calandra, quien recordó su paso por la escuela: 

«Me preguntaste qué siento haber sido directora de la escuela 1201 y un torrente lleno de ideas y recuerdos afloran en mi memoria. Primeramente, pude ejercer mi docencia gracias al apoyo de todos los maestros, de los cooperadores, de los alumnos, que me dieron la oportunidad especialmente para amar. El desafío no fue fácil, pero mi vocación de docente fue superando todo desafío con mucha alegría, aunque muchas veces la tarea era ardua, pero pensaba que no podía dejarme estar. No me desanimé y seguí avanzando para cumplir el objetivo de ver crecer la escuela 1201, que hoy con nuestros ojos es testigo de esta hermosa escuela que emerge en este pujante barrio de Venado Tuerto».  

La historia de la escuela siguió su curso y, en 1976, con la inauguración del tercer grado, se generó un nuevo desafío: la falta de espacio. Como solución, un vecino prestó un galpón a 100 metros de la escuela para albergar a los alumnos. 

Otro testimonio reproducido fue el de Susana, una de las primeras maestras de la escuela, quien recordó con emoción sus primeros años de enseñanza: 

«Sí, realmente me embargaba la emoción porque también fueron mis primeros alumnos de nivel primario y me encontré con el cariño de ellos. Realmente había una empatía entre nosotros, nos ayudábamos mutuamente. El cariño que encontré en estos chicos que hasta hace poco tiempo nos volvíamos a reunir, a comer asado. Una maravilla, la verdad que muy emocionada». 

El crecimiento de la escuela se consolidó en 1977 con la donación de un terreno por parte de Osvaldo López, lo que permitió la construcción del edificio definitivo. Entre 1978 y 1979 se construyeron más aulas, y en 1979 la matrícula alcanzó los 375 alumnos, reflejando la confianza que la comunidad depositaba en la escuela. 

En 1980, la institución recibió su nombre en honor a Francisco Antonio Rizzuto, periodista, escritor, sociólogo, empresario y fundador de la Liga Pro-Comportamiento Humano. Ese mismo año, egresaron los primeros alumnos de la escuela, muchos de los cuales estuvieron presentes en el acto de hoy. 

En 1981, ya funcionaba el comedor escolar en el antiguo edificio, brindando almuerzo a 81 alumnos. En este contexto, Elsa, una de las primeras colaboradoras del comedor, relató su experiencia: 

«Fue muy lindo, muy bueno. Yo era muy joven y me costó los primeros días en la elaboración, pero bueno, siempre teniendo en cuenta de hacer buenos menúes y la atención de nuestros queridos niños. Estos niños que venían de la escuelita, de nuestra querida escuelita del barrio municipal, que tanto la amamos y la queremos. Así que han pasado 50 años ya, pero siempre el amor sigue estando intacto. Así que les deseo un muy feliz cumpleaños y un cariño muy grande para nuestra querida escuela». 

En 1987, el comedor fue trasladado al nuevo edificio, lo que marcó el traslado definitivo de la institución al lugar donde hoy se encuentra. 

En 2009, la infraestructura de la escuela experimentó un nuevo avance con la construcción de dos nuevas salas destinadas a sala de maestros y sala de computación. Un año después, en 2010, gracias al Ministerio de Educación y la Fundación Cargill, se concretó un anhelo de larga data: la construcción del patio techado. 

 

 

 

 

 

«No solamente en infraestructura se siguió avanzando, sino que este patio techado es el resultado del esfuerzo de todos y significa un enorme beneficio para los alumnos y toda la comunidad educativa. Gracias a quienes hicieron posible este sueño”, expresó Garrido.  

En 2014, la escuela implementó proyectos destinados a enriquecer la convivencia escolar, familiar y comunitaria, fomentando el trabajo en conjunto y la participación de la comunidad en la vida educativa. 

En 2024, la institución dio un nuevo paso en su desarrollo con la inauguración de la biblioteca escolar, un espacio diseñado para que los alumnos puedan desarrollar su imaginación y amor por la lectura. 

Garrido concluyó su discurso con un emotivo mensaje: 

«Esta historia que hoy les narré no está escrita en ningún libro. No tiene un solo autor, ni una sola fecha de publicación. Es una historia que se ha tejido con el hilo de las emociones, de los sueños y de las vivencias de cada uno de ustedes. Gracias a cada uno de ustedes por su contribución a la grandeza de nuestra escuela».  

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.