(PR) En tiempos en los que desde el Gobierno nacional consideran al Estado una mala palabra, en María Teresa se sigue fomentando la generación de empleo a través de distintas unidades productivas, entre ellas La Fábrica de Oportunidades, un proyecto nacido de la Comuna, con el apoyo del programa nacional “Municipios de Pie”.
El emprendimiento cuenta en la actualidad con 14 operarios dedicados al diseño y construcción de viviendas modulares, oficinas modulares, obradores, adoquines, ladrillos block, tapiales, mobiliario urbano, entre otros productos.
En el transcurso de la semana pasada, La Fábrica le vendió 48 bancos y 12 mesas a los gobiernos de General Lagos y Coronel Domínguez, que se suman a otros mercados como Máximo Paz, Pérez, Uranga, Coronel Bogado, Arteaga, Bustinza, Santa Isabel, y particulares de Venado Tuerto, Diego de Alvear, San Gregorio y Arroyo Seco.
“La Fábrica de Oportunidades la tenemos dividida en dos, y en total tenemos trabajando a 14 personas. Este fue un gran desafío, una apuesta, y viendo que comenzó a funcionar invertimos más y nos fuimos organizando”, describió el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, en diálogo con VerTV.
El emprendimiento cuenta con un sector dedicado a la parte metálica y la otra a la fabricación de productos de cemento, y tienen como sede dos galpones del ferrocarril recuperados por la Comuna.
“En la parte metálica fabricamos columnas de iluminación, y ya llevamos más de 1200 luminarias instaladas en María Teresa. En este caso compramos caños petrolíferos en desuso, porque después de un tiempo de uso son vendidos como chatarra. A esos caños los compramos, los reacondicionamos, y con eso hacemos las columnas de alumbrado”, detalló Goyechea.
En el mismo sector se fabrican módulos metálicos para oficinas, monoambientes, baños, emprendimientos gastronómicos, depósitos. “Estos módulos los construíamos nosotros con la chapa, el aislante térmico, revestimiento interior, y los equipamientos según la necesidad del cliente. Ahora le dimos una vuelta de rosca, y compramos los container que se usan para importación y exportación, con lo cual ya tenemos la parte metálica armada”, resumió el jefe comunal.
Estos contenedores tienen 12 metros de largo, por 2,40 metros de ancho, y según adelantó el mandatario están preparando un espacio con estos módulos para la Residencia de Adultos Mayores comunal, donde se realizarán talleres.
Sector cemento
Paralelamente, en el sector dedicado al cemento se fabrican adoquines, ladrillos block, tubos de desagües (de 60cm y 1m de diámetro), mobiliario urbano (mesas, bancos), y placas para tapiales.
“Ahora hicimos una inversión de 45 millones de pesos para adquirir una adoquinera industrial que nos permitirá aumentar la cantidad y calidad de los adoquines. Estamos vendiendo muchísimo, entonces lo que producimos lo vendemos y lo que resta lo usamos para hacer stock, y lo utilizaremos en calles de María Teresa”, describió Goyechea.
Para cerrar el presidente comunal destacó que “con La Fábrica de Oportunidades generamos 15 puestos de trabajo, incluyendo la parte administrativa, y los trabajadores además de ganar su jornal, también se llevan un porcentaje por lo producido o lo colocado”.
La idea es que cada una de estas unidades productivas, después de un tiempo, logren su equilibrio económico y empiecen a dar ganancia, para que dejen de depender de la Comuna y se autofinancien.


