domingo 19 enero 2025
19.1 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLa mala experiencia de Scott con el peaje de la Ruta 33

La mala experiencia de Scott con el peaje de la Ruta 33

(PR) En repetidas oportunidades el ex intendente de Venado Tuerto (1995-1999/1999-2003/2003-2007), Roberto Alcides Scott, describió su mala experiencia con el peaje de la Ruta 33 durante la concesión a cargo de Servicios Viales SA, del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri.

“Macri es el titular de la empresa concesionaria del peaje de la Ruta 33: hace más de un año que estamos en tratativas para que nos hagan el acceso en el cruce de Santa Fe y Ruta 33, donde ya hubo un accidente con muertes. Esto colmó mi paciencia”, señaló el ex intendente en una nota publicada en abril de 1997 en el periódico Análisis Semanal.

En la misma entrevista, el mandatario informaba que “le mandé una carta documento, donde lo intimo y lo hago responsable si ocurre algún accidente con desgracias personales. Creo que en el fondo a Macri no le interesa. Lo único que le interesa es ver cuánto recauda y gastar lo menos posible en esa ruta”.

Para cerrar la idea Scott aseguraba: “Ya que la recaudación entre el peaje de Venado Tuerto y el de Casilda es altísima (…) él cree que nos conforma con algunos arreglitos que hace, y tiene una insensibilidad total”.

Sobre esta mala experiencia con el peaje de la Ruta 33 también habló en marzo de 2019, el concejal mandato cumplido, Roberto “Tío” Meier, que resumía la operatoria realizada por Macri de la siguiente manera: “En el balance y memoria la empresa de Macri reconoce que ellos habían firmado y que debían 16,2 millones de dólares por multas de trabajos que no habían realizado, por conservación de la ruta dice el balance, y habla de fisuras y ondulación de la ruta. Eso significaba que ellos tenían que hacer obras por un monto de 16,2 millones de pesos-dólares, porque esto fue en el año 2000”.

Sin embargo, “en el año 2003 decían que estaban renegociando ese valor y pedían que los 16,2 millones los bajaran a 8,2 millones. Además, decían que esos 8,2 millones, que eran en dólares, deberían reconocérselos a valores históricos del gasoil, por lo cual sólo reconocen 3,9 millones de dólares. Pero, por otra parte, dicen que ellos van a pagar esa deuda con bonos del Estado, que antes tenían un valor y en ese momento tenían otro, y, por lo tanto, en resarcimiento por la pérdida de valor de esos bonos, dicen que ellos pasan a ser acreedores, porque valen mucho menos que lo que les tendrían que haber pagado. Entonces pasan a ser acreedores por 3,9 millones de pesos”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.