(PR/Norma Migueles) La sexta sesión del año del Concejo Municipal contó con más de una docena de proyectos remitidos por el Ejecutivo y de los bloques que integran el cuerpo legislativo más los pedidos particulares. En el desarrollo hubo temas que generaron un acalorado debate entre los ediles opositores y el concejal oficialista Juan Ignacio Pellegrini, quien salió «a defender los trapos», acompañado de alguna intervención del presidente Santiago Meardi.
Un proyecto de Ordenanza anunciado días atrás y presentado por el concejal Sebastián Roma (PJ) fue el disparador que llevó el debate a un punto caliente que ha ocupado un espacio en redes, medios de comunicación y grupos ambientalistas desde el 2 de abril cuando, en horas de la tarde, las máquinas de la empresa que esta trabajando en la remodelación de la pista de atletismo del Parque Municipal derribaron 30 árboles casi centenarios.
En ese sentido, Roma advirtió que «ganar una elección no legitima asumir decisiones como si fuera de su propiedad», proponiendo que para evitar ese tipo de acciones -que luego deben modificarse, paralizarse o cambiar, con daños irreparables como la tala mencionada- para obras de gran envergadura o de alto impacto en la comunidad, se llame a audiencia pública y que en ese espacio democrático se informe sobre el proyecto y se escuche la opinión de los vecinos.
«Cosa que no sucedió con las bicisendas, que quedaron paralizadas y no sabemos si continuarán o si cambiarán de lugar; también ocurrió lo mismo con la refacción y modernización de la Plaza san Martín a la cual se le iba a destinar una suma millonaria y que mereció la crítica de los vecinos para cambiar el proyecto; o lo más reciente que es la tala en el parque y que se paralizó por la movida de los vecinos y ahora dicen que la próxima semana vendrán funcionarios para ver como rediseñan la obra, aunque ya hay 30 arboles que no existen más», puntualizó.
Por su parte, el concejal Bruno Taddia se sumó a las críticas sobre el sistema de gobierno municipal calificándolo de «autoritario» e instando a escuchar y dar respuesta a la gente. «No hay que bajar el precio y acusar que se trata de una movida de Ciudad Futura, no lo es, son vecinos ambientalistas, gente que quiere el progreso pero no a costa de la destrucción», sostuvo.
La respuesta del oficialismo estuvo a cargo del edil radical Juan Ignacio Pellegrini, quien planteó: «Estamos en una etapa donde se quiere poner en valor la obra pública y evidentemente no estamos acostumbrados a esta ‘revolución de obras’, que habían sido solicitadas desde hace tiempo y nunca llegaban».
«Cuando se hace obra pública nos podemos equivocar y lo reconocemos, y cambiamos para poner en valor el pedido de los vecinos como hicimos con la plaza San Martín, donde parte del presupuesto se destinará a embellecer el microcentro», señaló.
Luego, el concejal radical realizó un pormenorizado detalle de obras que hoy tiene en marcha, en licitación o a licitar, la Provincia en Venado Tuerto, como por ejemplo cloacas, centros de salud, circunvalación o Escuela N° 238, entre otras; como también las que se van generando con recursos propios como la pavimentación.
Vecinos
Cabe destacar que en el recinto estuvo presente un grupo de vecinos que habían presentado diferentes notas; en una de ellas, solicitando pronto despacho a un escrito presentado en febrero pasado, en donde requerían los motivos del desmonte de calle Sarmiento y otra enviada por «Vecino por el Arbolado Público», que ingresó recientemente, pidiendo que se convoque a una audiencia pública y a suspender la extracción de arbolado público. Ambas pasaron al expediente.
Terminada la sesión, los vecinos pidieron a los ediles que fijen un día para ser recibidos, obteniendo como respuesta por parte del presidente del Concejo que serían convocados «cuando todos los ediles nos pongamos de acuerdo».


