La fábrica Peyte, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto ha sufrido una preocupante cantidad de siniestros durante los últimos años. Desde 2018 y hasta la fecha, la fábrica de insecticidas, coadyuvantes, fertilizante, herbicidas, fungicidas, entre otros, ha sufrido cuatro incendios: uno el 4 de marzo del 2018 cuando se quemó casi en su totalidad la planta, otro días después, el 19 de abril del mismo año en un cunetón adyacente a dicha firma, otro el 15 de diciembre de 2019 en uno de sus depósitos y el último fue en la madrugada del martes pasado, cuando también las llamas se originaron en un galpón que Laboratorios Peyte utilizaría como depósito.
Desde Pueblo regional dialogamos con Diego Alejandro Perelli, ingeniero en construcción egresado de la UTN con un posgrado como Ingeniero Laboral, que es la parte de Higiene y Seguridad hecho en la UTN de Rosario.
“Hace más de 30 años que me dedico a la parte de Higiene y Seguridad, trabajé 14 años en relación de dependencia en Essen Aluminios y a partir del 2001 tengo una consultora con el doctor Adolfo Guzmán y hacemos asesoramiento de Higiene y Seguridad; Medicina del Trabajo; Recursos Humanos y también Medio Ambiente en varias empresas de Venado Tuerto y la zona”, explicó Perelli, una voz más que calificada para hablar de este tema.
Consultado sobre las medidas de seguridad con las que cuenta el Parque Industrial de nuestra ciudad, y en su experiencia por trabajar con muchas empresas ubicadas allí, Perelli indicó: “Yo atiendo muchas empresas del Parque Industrial de Venado Tuerto, como ser Essen, Albert Irons, Garro Fabril, PlyRap, Balanzas Hook, entre otras. A pedido de Bomberos Voluntarios, el Parque Industrial tiene un reservorio de agua; son dos tanques que en conjunto suman 350 mil litros de agua. También hay algunas empresas que tienen reservas de agua (15 o 20 mil litros) a disposición de los Bomberos, como Essen, Ply Rap y Peyte. El problemas que tenían los Bomberos en el Parque Industrial era que no tenían suficiente agua, asi que esos 350 mil litros supongo que es una cantidad adecuada de agua para que puedan tener suficiente recurso para atacar un incendio”, aunque aseguró que “normalmente, las medidas de prevención las debe tener cada empresa; el Parque tiene esa reserva de agua pero el resto de las empresas debe tomar medidas preventivas”.
Cada empresa debe tener medidas de seguridad de acuerdo a sus actividades y a la conformación de su planta, y estas están establecidas por ley: “La ley de Higiene y Seguridad y el decreto 351/79 define que minimamente, en el tema de protección contra incendios se debe tener un extintor cada 200 metros cuadrados y cualquier persona no debe recorrer más de 15 metros para llegar a uno de ellos. También se debe hacer un estudio de carga de fuego, que es la cantidad de kilos de madera por metro cuadrado; más de 100 kilos de madera por metro cuadrado se debe tomar alguna otra medidas de protección además de los extintores, lo normal es un sistema de detección de incendio, que es como un alerta temprana de manera que, si hay un incendio pequeño uno lo puede apagar rápidamente con un matafuegos pero, cuando no es detectado tempranamente puede tomar dimensiones que en la empresa no se cuenta con lo medios ni el conocimiento adecuado para extinguirlo y ahí ya es tarea de los Bomberos”, subrayó Diego Perelli, añadiendo que “las medidas más recomendadas serían: tener extintores adecuados; Brigada de Emergencia, que consiste en la capacitación de personal para actuar en caso de un incendio o una emergencia médica”, destacó.
En cuanto a los seguros que poseen las empresas y con los que la opinión pública especula cada vez que ocurre un siniestro de estas magnitudes, como el caso de Peyte, Perelli nos informó que “La mayoría de las empresas tienen seguros por casos de incendios, roturas de máquinas y demás y la compañía de seguros te asegura siempre y cuando vos tengas ciertos estándares de seguridad. Previamente hacen una inspección y después te dan algunas recomendaciones, algunas obligatorias y otras voluntarias y te dan un plazo para cumplirlas. En general, las empresas no le dan ni a los Bomberos ni a su Brigada de Emergencias ni ropa específica ni nada por el estilo, solo un entrenamiento básico de cómo manejar un extintor y con eso apagar el 95 por ciento de los incendios. Si el incendio es muy grande, ninguna empresa tiene una Brigada de Emergencia preparada para eso y ahí actúan los Bomberos”.
Seguidamente, y yendo al terreno de las medidas a las que insta la ley de Higiene y Seguridad para empresas que trabajan con productos inflamables, el ingeniero enfatizó: “Una medida estándar dentro de la ley de Higiene y Seguridad es que no se puede tener más de 200 litros de inflamable dentro de una planta. Entonces la mayoría de las empresas tienen un depósito de inflamables separado de la planta, y llevan dentro de la planta lo que corresponde al consumo diario”.
Por último, Diego Perelli nos contó una experiencia en un incendio que se produjera en al empresa Corven en momentos que el asesoraba a la firma y el tiempo que tardaron en encontrar su causa, lo que también podría llegar a explicar los incendios ocurridos en la empresa Peyte: “En un momento yo asesoré a Corven, a allí se incendió la cabina de pintura, y hasta descubrir las causas demoramos bastante, porque era el problema de una pintura que, en ciertas condiciones de temperatura y humedad se prendía fuego sola y no la pintura en sí, sino cuando ya estaba en estado de polvo, seca contra el filtro. Era un problema de formulación química de la pintura del proveedor, y se tuvo que trabajar para hacerla más estable. Desconozco en el caso de Peyte, pero a veces no es tan fácil encontrar la solución si trabajas con productos químicos que pueden ser inestables. Una de las principales causas de incendio en las empresas son fallas eléctricas”.


