viernes 4 abril 2025
6.7 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLeandro Iraola: “Somos optimistas en el mediano y largo plazo”

Leandro Iraola: “Somos optimistas en el mediano y largo plazo”

(PR/Santiago Córdoba/ Pablo Salinas) El Grupo Iraola es uno de los emprendimientos locales de mayor trascendencia en la actualidad, y su pujanza se traslada a la fortaleza económica que muestra la ciudad de Venado Tuerto en el orden nacional.

En diálogo con Pueblo Regional, Leandro Iraola, presidente del grupo empresario, analizó el pasado, presente y futuro de la firma en un siempre preocupante panorama económico argentino.

“Creo que las crisis en Argentina son todas distintas. Recuerdo que en 1986, que yo tenía 12 o 13 años, el dólar estaba a 3 pesos y se fue a 33. Entonces la empresa tenía 20 empleados y hoy tiene cerca de 1400. De esa hiperinflación pasamos a la convertibilidad, la salida de la convertibilidad, las crisis de 2008 y 2009 con las hipotecas a nivel mundial, el cepo de 2015, la devaluación de 2018 y 2019 de Mauricio Macri, y ahora la situación actual, que es compleja, porque por la inflación la gente no llega a fin de mes y las empresas no saben cuál es el costo. No hay referencia de precios”, describió el empresario.

En este marco, planteó que “hace falta una política económica más clara, no se puede emitir como se hace, y hay que controlar el gasto”, y consideró que “hasta que esto no cambie, el país es inviable. Los políticos deben tener en claro un cambio en el concepto de la administración. Una empresa puede perder plata un mes, dos o tres, pero no puede perder plata dos años, porque sino quiebra. Eso es lo que pasa en la Argentina”.

De todas formas, Iraola aseguró que “soy muy optimista respecto al país”, y comentó que estuvo participando en los últimos días en la exposición de gas y petróleo (XIV Argentina OIL & GAS EXPO), destacando lo mucho que va a crecer Vaca Muerta. “También estuve en Salta hace poco viendo el tema de la minería, con el litio y el cobre, que está en crecimiento”.

A modo de ejemplo de las erráticas políticas nacionales, el empresario graficó que “Argentina exporta de cobre 4 mil a 5 mil millones de dólares, y Chile exporta 50 mil millones, y tenemos la misma cordillera. Por no tener políticas claras en distintos aspectos no se ha invertido, pero igual soy optimista”.

El impacto de la inflación

El presidente del Grupo Iraola dedicó un párrafo especial a la inflación, mal eterno del país desde sus orígenes: “La inflación tiene un impacto alto, no soy optimista para los próximos cinco o seis meses. En los próximos dos meses, con el tipo de cambio planchado que está impulsando el gobierno, tal vez la inflación sea del 11 o 12% en septiembre, quizás en octubre y noviembre sea del 8, y en diciembre van a tener que devaluar el tipo de cambio. Entonces en diciembre, enero y febrero habrá una inflación mayor”.
La alternativa pasaría por “hacer una política restrictiva con el gasto. Si el gobierno controla la emisión de gastos, puede cambiar algo”, y opinó que “una devaluación sola, sin un plan de ajuste, no sirve”.

Un modelo de país

“Hay que hacer un proyecto país a 20 años, no se puede pensar en cambiar todo de golpe. Deben ser firmes los cambios pero yendo hacia un modelo”, razonó Iraola.

Sobre la alternativa de dolarización de la economía argentina, si bien se excusó por “no ser un economista”, marcó posición: “Todo se puede hacer, pero no creo que se pueda sin conseguir dólares genuinos, se pueden traer de préstamos en el extranjero, vendiendo empresas del Estado, y por diversas alternativas. No está fácil para que le presten plata a Argentina, porque ya debemos al Fondo Monetario, pero hay que ver los primeros mensajes de reducción del gasto, sea quien sea el presidente”.

Iraola remarcó la necesidad de “ajustar el gasto público y político”, proponiendo que en lugar de acrecentar los planes sociales se “incentive a las empresas, paguemos juntos la mitad del salario durante seis u ocho meses para reinsertar a la gente”, propuso.

También puso el foco en la importante carga impositiva que afrontan las empresas en el país, como una gran presión que condiciona el crecimiento económico. Asimismo habló de la responsabilidad con la que los empresarios tienen que gestionar sus compañías, mirando el mediano y el largo plazo, con el objetivo de sostener más y mejores puestos de trabajo, que impactan en el consumo y en el crecimiento en general.

Sobre la relación del sector industrial local opinó que “veo mucho mejor la relación entre los empresarios, pero creo que habría que difundirla más y trabajar más en equipo. Hay que buscar la forma de sumar juntos para poder crecer”.

Propuesta energética

El Grupo Iraola es propietario de la firma Coral Energía, que se viene presentando en distintas licitaciones nacionales, y recientemente ganó uno de estos procesos para instalar una planta que generará 5Mw para Venado Tuerto.

“Tenemos un plazo de tres años para hacer esta obra, y calculo que la haremos antes. En Venado vamos a tener la planta, será un avance muy importante para la ciudad, porque no tenemos nada en este tema”, apuntó Iraola.

Paralelamente, la firma está brindando el mismo servicio por otros 120Mw en distintos puntos del país. Y en la provincia de Santa Fe se ganó la licitación de 20 Mw con la EPE (Empresa Provincial de Energía) en cuatro ciudades: Arrufo, San Javier, San Guillermo y Firmat, con 5 Mw en cada una.

Coral Energía participa activamente como generador del mercado eléctrico mayorista, inyectando energía renovable al SADI (Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica) y ofreciendo también la posibilidad a los grandes usuarios del mercado y a las distribuidoras de adquirir energía a través de la formalización de contratos de abastecimiento de energía (PPA).

Grupo en crecimiento

A la hora de analizar el presente del Grupo Iraola, el presidente destacó “el trabajo de los distintos equipos y todo el personal, porque sin el esfuerzo de ellos no podríamos tener el Grupo del tamaño que tiene hoy, con diversificación de negocios y con un crecimiento muy fuerte. Vemos que se avecinan unos meses complicados, pero somos optimistas en el mediano y largo plazo”.

Sobre la situación del Municipio local, el empresario apuntó que “nosotros no hubiésemos donado la planta de tratamiento de residuos si no hubiésemos sentido que estamos en sintonía con el gobierno municipal. Lo hicimos porque Leonel Chiarella y todo su equipo están haciendo un gran trabajo, honesto y ejecutivo, mancomunando esfuerzos también con Juan Ignacio Pellegrini y Lisandro Enrico”.

Venado en el corazón
Para graficar los orígenes de uno de los empresarios más exitosos de la ciudad, vale una anécdota: “Yo vendía tierra molida a los 11 años, tenía una verdulería a los 14, sembraba dos hectáreas de frutillas a los 14 o 15 años y las salíamos a vender en un carro por la ciudad con mis hermanos. Hay una historia de mucho trabajo, de mucho empeño mío y de todo el equipo que me acompañó todos estos años para llegar a esto. Por eso, mucho tiempo el foco estuvo puesto en crecer como compañía y generar nuevos negocios. Hoy estamos centrándonos también en la responsabilidad social, estar más con la gente, porque a Venado Tuerto lo tengo en el corazón”.

Para finalizar reconoció que “si bien por cuestiones laborales tuve que establecerme en Buenos Aires, volvemos constantemente, con toda la familia. No hay que olvidar la historia, por eso trabajamos con la sociedad para que la gente vea que el Grupo Iraola y Corven es una empresa local de gran trascendencia a nivel nacional e internacional”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.