ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
miércoles 26 junio 2024
4.9 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLeonel Chiarella y el caso “Wacho Maxi”: “En la ciudad y la...

Leonel Chiarella y el caso “Wacho Maxi”: “En la ciudad y la Provincia hay una decisión política de luchar contra el narcotráfico”

(PR) El compromiso del intendente Leonel Chiarella en la lucha contra el narcotráfico tuvo la semana pasada un nuevo capítulo con la denuncia pública que realizó sobre la detención de Maximiliano Ríos, alias «Wacho Maxi», “delincuente, integrante de una banda narco que fue apresado con drogas, más de medio millón de pesos y municiones en su auto”.

Vale recordar que en febrero de este año la Justicia Federal de Rosario dejó en libertad a Ríos, y en ese momento Chiarella alertó que “estas decisiones ponen en riesgo la tranquilidad de la sociedad y generan impunidad. Estos delincuentes van a seguir vendiendo droga, amenazando y estafando gente”, y remató: “Hay jueces que entienden su rol ante la inseguridad, y hay jueces que siguen sin comprenderlo”.

Consultado por Pueblo Regional, el mandatario afirmó que “en el compromiso de la lucha contra el narcotráfico lo que también hacemos es un seguimiento de las causas judiciales, y en este caso lo que alertábamos meses atrás, cuando la Justicia Federal de Rosario, inexplicablemente, dejó en libertad a Maximiliano Ríos, es que esto iba a ser un problema, porque lo que iba a hacer era seguir delinquiendo, vendiendo drogas y generando conflictos en la ciudad. Tres meses después se lo encuentra en un operativo con drogas, más de medio millón de pesos y municiones”.

En este punto, defendió su política de difusión del nombre, apellido y rostro de los delincuentes: “La gente tiene que conocer públicamente quién es Maximiliano Ríos, sino queda en un nombre y no se le pone una cara. Esta es una parte de nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico”.

Chiarella también destacó la decisión de la justicia venadense y el trabajo de los fiscales para que Ríos esté detenido, “esta es una medida que tiende a cortar con uno de los eslabones de esta cadena. Maximiliano Ríos es parte de una banda narco que vende y distribuye droga en Venado Tuerto y toda la región, entonces este es un mensaje muy claro que en la ciudad y la Provincia hay una decisión política de luchar contra el narcotráfico”.

Al mismo tiempo reclamó un mayor compromiso del Poder Judicial, “hoy los jueces no pueden estar aislados en sus escritorios, tienen que conocer la realidad social que se vive, porque sino pasan estas cosas, que un delincuente de las características de Maximiliano Ríos genera delitos, genera violencia. Por eso, quienes definen si debe estar en libertad o preso no pueden estar ajenos al impacto de sus decisiones. Se terminó la época en que los jueces eran intocables y nadie los conocía, porque además son funcionarios públicos, con privilegios, y deben rendir cuentas de sus decisiones porque afectan o benefician a una sociedad”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.