(PR/Norma Migueles) Este viernes al mediodía, quedó oficialmente inaugurada la IV Feria del Libro en Venado Tuerto, una propuesta autogestiva que convoca no sólo a centenares de venadenses, sino también a gente de toda la región. Una vez mas, el clima no acompañó y una pertinaz llovizna se hizo presente durante la mañana, sin embargo, los estudiantes de los distintos colegios de la ciudad dieron su toque de bullicio y color que merecía el evento.


Este viernes, la muestra permanecerá abierta hasta la medianoche; mientras que el sábado y domingo, el horario será de 15 a 0. El evento literario y cultural se desarrolla en el country de Camioneros (Av. Jorge Newbery 2399).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Luciana Saldivia, en representación del equipo organizador; Gabriela Polinori de la editorial venadense Ají Ediciones; Florencia Gicometti de Ciudad Futura; Gonzalo Goyechea, presidente comunal de María Teresa; Cristina Aisemberg, de Biblioteca Florentino Ameghino; y la escritora Marcela Fumale.

En la oportunidad, Gabriel Polinori destacó la alegría de poder continuar con la feria a pesar de los inconvenientes climáticos, que los acompañan desde la primera edición. «Los libros pueden detener el viento porque es un postulado y un deseo de que lo imposible sea posible, y 24 años después con esta muestra y nuestra editorial que crece, podemos decir que sí, que es posible», afirmó.
Por su parte, Florencia Giacometti, señaló que «no es una cuestión menor estar acá, en tiempos en los que la cultura es atacada y perseguida». «Que un colectivo se organice, ponga su cuerpo, su fuerza es puesta bajo sospecha, al igual que editoriales viajen varias horas para poder estar en la feria, que pymes y docentes dediquen tiempo a preparar actividades, que colegios de profesionales acompañen en este espacio donde confluyen los niños con los libros, los vecinos y vecinas con escritores y escritoras, editoriales con las bibliotecas, en estos tiempos es un acto política de creación y revolucionario», recalcó.

En tanto, Cristina Aisemberg, al momento de comparar al hombre con el resto de los animales, recordó: «Los humanos podemos contar historias; las pintamos en las cavernas, las esculpimos en piedra y las dibujamos en jeroglíficos; siguieron los griegos, los romanos y los monjes de la Biblioteca de Alejandría tratando de preservar conocimientos, hasta que llegó la imprenta (alabado sea Gutenberg) y acá estamos caminando este camino contando historias con un intermediario que no cede su espacio: el libro».
En representación de María Teresa y la región, Gonzalo Goyechea destacó la importancia de que «los eventos que se realizan en Venado Tuerto incluyan la región» recordando la simbiosis que existe entre la ciudad mas grande del Departamento con las localidades cercanas. También tuvo palabras de reconocimiento para con la designación de Jorge Sola como integrante del Triunvirato conductor de la CGT.


El cierre estuvo a cargo de Luciana Saldivia, quien destacó la evolución anual de la feria, la incorporación de localidades de la región, la participación de los expositores y la variada oferta de actividades, mas allá de los libros, ya que hay variadas propuestas lúdicas para los más pequeños, espectáculos y debates, entre otras atracciones.

















