jueves 3 abril 2025
22.8 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasMalvinas: se sigue bregando por la soberanía territorial y la memoria

Malvinas: se sigue bregando por la soberanía territorial y la memoria

(PR/Norma Migueles) Este 2 de abril, como cada año, la ciudad de Venado Tuerto homenajeó, al conmemorarse el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, a sus veteranos de guerra, los caídos y a quienes se van yendo en estos tiempos y que han sido pilares para que la causa Malvinas este siempre presente.

Autoridades locales, provinciales, legisladores, concejales, representantes de entidades intermedias, fuerzas de seguridad, abanderados, funcionarios provinciales y municipales y público en general acompañaron a los veteranos venadenses y a las agrupaciones de hijos, honrándolos públicamente en este día, en el acto oficial que se realizó en la Plaza Vera Peñaloza, donde se colocó una ofrenda florar en el cenotafio y se descubrió una placa recordando al desaparecido veterano Gabriel Gómez.

Las marchas oficiales fueron ejecutadas por la Banda Municipal Cayetano Silva y entonadas por Vanessa Rondán. Como cierre, Jorge Bengolea y Delfina Vázquez Tarducci ofrecieron una bella versión de «Zamba para no morir».

Las nuevas generaciones

Varios oradores dejaron su pensar y su sentir en el acto oficial, el primero de ellos fue Matías Fernández, en representación de la Agrupación Hijos Malvinenses. «La valentía no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de enfrentarlo como un nombre en el nombre de un bien mayor», reflexionó.

«Ellos lucharon con honor, con dignidad y con un sentido profundo del deber. Por eso, su valor no debe ser olvidado sino celebrado y honrado en cada rincón de nuestra patria. Al recordar a nuestros héroes de Malvinas asumimos nuestro compromiso de trabajar por un futuro en el que el diálogo sea la principal opción», amplió.

En tanto, Rodrigo Caviasso, de Generación Malvinas del Sur de Santa Fe, señaló: «Esta fecha nos convoca no sólo a recordar, también a reafirmar nuestra determinación inquebrantable en la defensa de nuestra soberanía de las Malvinas, que son y serán argentinas».

«Esta afirmación no es sólo un clamor del pueblo, sino una verdad respaldada por la historia, el derecho y la geografía. No es simplemente una cuestión territorial sino una causa de dignidad nacional y un compromiso con las generaciones futuras. El Atlántico Sur encierra un potencial inmenso, sus recursos naturales desde la pesca, hasta la energía representan una oportunidad de desarrollo y bienestar para nuestro país, sin embargo, hoy estas riquezas están siendo explotadas por quienes no tienen derecho sobre ellas, recuperar su control no es sólo una cuestión de soberanía, sino también de justicia y de garantía de un futuro más próspero para nuestra nación», sostuvo.

Una causa que no termina

El veterano Alejandro Videla, por su parte, aunó su experiencia de veterano con su espíritu docente y narró, con algunas anécdotas, lo que fue la guerra y cómo impactó no sólo en los soldados que estuvieron en el frente, sino también en sus familias y el pueblo argentino.

«Nuestros hijos hablaron de Malvinas, de nuestros recursos naturales y es importante que tengamos algunos números en la cabeza. Cuando hablamos de las islas pensamos en la guerra y pensamos en Soledad y Gran Malvinas, dos Islas en el Atlántico Sur, pero no es solamente esa tierra la que está usurpada. Es la tierra que nos robaron los ingleses el 3 de enero de 1833, son 1.600.000 km² de territorio que corresponde a la provincia más grande de nuestro país que se llama Tierra del Fuego», argumentó.

“Hoy, en las islas hay una base militar en la que se encuentran más de 1500 o 1700 soldados y en este día, mientras nosotros estamos conmemorando el 2 de abril, hay gurcas y fusileros entrenándose, hay barcos españoles, surcoreanos y taiwaneses pescando en las 200 millas alrededor de Malvinas, pescando el calamar que se consume en Europa y los isleños ganan muchísimo dinero, millones de euros, que se restan a las arcas argentinas», especificó.

«Por eso, hay que tener presente a Malvinas, esta batalla cultural no se gana con una motosierra, se gana en las aulas argentinas, donde están los niños, donde se forman los profesores. Los docentes son los que tienen que llevar también adelante esta formación cultural», agregó.

Finalmente, Videla recordó la importancia de que la causa Malvinas sea incorporada a la Constitución Provincial próxima a reformarse,

Por la unidad

En nombre del gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, ratificó el compromiso de incluir la Gesta de Malvinas en la reforma de la Constitución.

«El 2 de abril es una fecha que va a quedar para siempre y hasta la eternidad, por eso, generación tras generación se va a rememorar lo importante de este acto, pero también creo que tenemos que empezar a cambiar la mirada y sí, Malvinas es una herida abierta, pero no puede ser solo eso», dijo.

«Tenemos que salirnos de ese discurso que nos hace sentir hasta vergüenza de lo que fue la lucha, el combate, el valor que en aire, tierra y mar tuvieron nuestros hombres, Malvinas también es orgullo para la los argentinos. No podemos seguir pensando que solamente la historia puede tener un lado culpable, todos los argentinos y las argentinas, pequeños o grandes, estuvimos del lado del país cuando hubo que enfrentar al enemigo usurpador y lo seguiremos haciendo, pero tenemos que recuperar el orgullo de ser argentino, el orgullo de nuestras fuerzas armadas, las que pelearon con San Martín en la barranca de San Lorenzo, que fueron las mismas que pelearon en las islas», recalcó.

«Solamente así la Argentina va a recuperarse, se va a levantar y va a hacer un país de pie, cuando nos volvamos a hermanar todos juntos, como nos hermanamos este 2 de abril. Claro que hubo improvisación, era una guerra, pero también Malvinas fue una causa donde hubo mucha ingeniería, habilidad, coraje, certeza y logros, de los cuales los argentinos nos tenemos que empezar a sentir orgullosos. Esta fecha es para rememorar a los que dejaron la vida en de Atlántico Sur», afirmó Enrico.

Acompañando a los veteranos

El intendente Leonel Chiarella, en tanto, cerró el acto agradeciendo a los veteranos «por representar algo tan importante como es la posibilidad de mantener viva la memoria y de transmitirla a través de las generaciones y parte de nuestra identidad nacional».

«Es algo que quedó bien claro en esta fecha tan cargada de historia y de emoción para rendir homenaje a quienes dieron todo por la patria. Muchos de los que estamos acá somos hijos de la democracia, somos hijos de Malvinas, crecimos escuchando las historias de Malvinas escuchándolos a ustedes, a nuestros héroes, en cada una de las charlas en las escuelas, en cada acto donde tienen la posibilidad de poder contar y transmitir todo lo que vivieron en la guerra», indicó el mandatario municipal.

Luego, prosiguió: «Entendemos que hablar de Malvinas no solamente es recordar una guerra, también es hablar de valores. El 2 de abril es una herida que no cierra, pero también es un símbolo de coraje, honor y valentía, pero por sobre todas las cosas representa la identidad y la unidad nacional».

«Después del conflicto quedó flotando en el aire, la desolación, el olvido y todas sus consecuencias. Hablamos de jóvenes de 18 a 19 y 20 años que dieron su vida, que fueron enviados a combatir, a defender la bandera y la patria en condiciones extremas, hablamos de familias, de madres y padres, que vieron partir a sus hijos con una mezcla de orgullo incertidumbre y un miedo inmenso», destacó.

Por último, reafirmó: “Actualmente, lo que nos llena de emoción y nos explota el pecho de orgullo es que el heroísmo no terminó en las islas, lo vemos hoy en su compromiso silencioso, en su trabajo solidario en nuestra ciudad, en cada uno de sus centros, en sus museos, en bitácoras Malvinas, en su participación en nuestras escuelas. Lo vemos, por sobre todas las cosas, en su ejemplo de vida, en poder transformar el dolor en generosidad. Ustedes siguen enseñándonos lo que significa amar profundamente a la patria gracias por eso».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.