(PR/Norma Migueles) En la mañana del miércoles el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, visitó Venado Tuerto desarrollando una activa jornada de trabajo en campo, tomando contacto con el sector comercial de la ciudad y la región. Junto al funcionario bajó un equipo de censistas que relevaron el microcentro de la ciudad en el marco de un censo de centros comerciales a cielo abierto.
Aviano estuvo acompañado, en su recorrido por tres supermercados donde promocionó precios cuidados santafesinos, por el presidente del Centro Comercial e Industrial de Venado Luis Pagnoni e integrantes de la comisión directiva. En tanto que por la tarde se reunieron con el Colegio de Abogados, las Liga de Consumidores y se brindó un curso de Comercio Express para toda la región.
Pagnoni indicó que estas acciones no solo benefician al centro sino también a centros comerciales en calles estratégicas en algunos barrios, “queremos que el comercio crezca en forma igualitaria y que trabaje, si ello ocurre se pueden pagar los impuestos, la provincia recauda y si la provincia recauda puede hacer obras que nos benefician a todos”, planteó el dirigente comercial.
“Estamos con una agenda completa para brindar información con todo lo relacionado a comercios de esa ciudad y la región. En esta oportunidad estamos haciendo el primer censo de Centros Comerciales a Cielo Abierto y por fuera de Rosario y Santa Fe, esta es la primera ciudad que estamos visitando con nuestro equipo de trabajo en una articulación con el municipio. Elegimos la calle Belgrano como paseo comercial, pero también tenemos otros comercios ubicados en avenidas estratégicas”, señaló Aviano.
El censo tiene dos objetivos: relevar para saber cuántos son los comercios abiertos y cuántos locales vacíos hay en los frentes de la calle céntrica, rubros que se encuesta a algunos comerciantes sobre su funcionamiento financiero e inversiones, “para luego adoptar las políticas que se necesitan desde la provincia para acompañarlos y contribuir a su crecimiento”.
El funcionario indicó que también se visitaron supermercados de la ciudad para animarlos a incorporar productos de “precios santafesinos”, ya que todavía no hay grandes superficies que comercialicen y a su entender los podrían incorporar para suplir algunos de las grandes cadenas de alto costo o con falta en el mercado.


