(PR/Gustavo Brianza) Las fuertes tormentas que azotaron a distintos partidos bonaerenses durante el viernes y este sábado obligaron a evacuar a más de mil personas, según datos oficiales difundidos por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Los municipios con mayor cantidad de damnificados son Zárate, Campana, Salto y Moreno. Además de estas localidades, otras zonas comprometidas son Arrecifes, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.
Además estás cortadas las rutas nacionales 8 y 9 y varias arterias. Defensa Civil, en tanto, solicitó no transitar por el norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires, ante el avance del temporal.
De acuerdo con el último parte del Ministerio de Seguridad de la provincia, continúan los anegamientos en las siguientes rutas:
- RP 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco.
- RP 191, entre Arrecifes y Salto.
- RP 31, en Salto y Rojas.
- RP 32, entre Salto y Pergamino.
- Acceso a Villa Lía por RP 41, en San Antonio de Areco.
- RP 31, entre RN 7 y RP 191 (Carmen de Areco – Salto).
- RN 8, corte total desde el kilómetros 98 al 168.
- RN 9, corte total entre Baradero y Campana.
Las autoridades solicitaron evitar la circulación en estos tramos hasta que se normalice la situación climática.
De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, el meteorólogo Sergio Jalfin advirtió que «se vienen horas dramáticas» para la zona norte de la provincia de Buenos Aires, detallando los impresionantes datos acumulados.
En tal sentido, el especialista informó que «desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en CABA precipitaron más de 140 milímetros». Sostuvo que «la situación es mucho más crítica en otras zonas del AMBA, donde se superan los 200 milímetros».
De todas maneras, remarcó que «el epicentro más preocupante se encuentra en el norte bonaerense, dentro de la zona núcleo agrícola, donde rige una alerta roja por precipitaciones intensas». Allí, los acumulados ya superan los 350 milímetros y podrían alcanzar o incluso superar los 400 milímetros en las próximas horas.
«Estamos hablando de un evento que, en apenas tres días, dejará más de 400 milímetros de lluvia en algunos sectores. Es un valor impresionante. Casi la mitad de lo que debería llover en un año, en tan sólo 72 horas», graficó Jalfin, quien calificó este fenómeno como «excepcional» y «sin precedentes» en la región. «Es histórico, nunca se vio algo así en el norte de la provincia de Buenos Aires», subrayó.
El pronóstico indica que las lluvias y tormentas continuarán, al menos, hasta el domingo a la madrugada.
Alerta de Defensa Civil: «No transitar»
En medio de la grave situación generada por el temporal que azota la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, lanzó una enfática advertencia a la población, instando a «no transitar» bajo ninguna circunstancia por las zonas más afectadas del norte y oeste bonaerense, que incluyen Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
García describió la peligrosidad de la situación y relató un dramático episodio ocurrido durante la noche en el kilómetro 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, donde «toda una familia que había quedado atrapada en el vehículo con menores» debió ser rescatada en una operación que calificó como «muy dramática».
El director de Defensa Civil también informó que, en estos momentos, se encontraban abocados al rescate de efectivos policiales que quedaron aislados en la localidad de Exaltación de la Cruz. Asimismo, detalló que en Baradero ya se habían llevado a cabo seis operativos para asistir a personas que fueron «arrastradas por el agua» mientras se desplazaban en sus vehículos, lo que evidencia la fuerza y el peligro de las inundaciones.
A pesar de la gravedad de los incidentes reportados, García señaló que «estamos lejos de una situación como la de Bahía Blanca», haciendo referencia al trágico temporal que azotó esa ciudad meses atrás. Sin embargo, insistió en la necesidad de tomar precauciones extremas ante las alertas meteorológicas.
En relación a las advertencias emitidas por los organismos competentes, explicó que, ante alertas de nivel naranja y rojo, «la vida cotidiana debe cambiar». «Todo lo que uno tenía programado, se suspende. No se puede hacer. Hay riesgo de daños personales y de vida», concluyó García.
Micros «atrapados» por la inundación en la Ruta 9
Dos micros con pasajeros quedaron atrapados en la Ruta Nacional 9, debido al fuerte temporal que azota el norte de la provincia de Buenos Aires.
Ambos colectivos habían salido desde Rosario. De acuerdo a lo informado por los propios damnificados «nadie avisó» sobre el fuerte temporal y sobre la situación de la arteria nacional.
Una de las unidades que quedó varada durante la madrugada, a la altura del kilómetro 115, por la impresionante cantidad de acumulada sobre la calzada, entre Zárate y Lima. Con la cinta asfáltica completamente anegada y sin visibilidad, el vehículo no pudo avanzar o retroceder. A bordo de ese micro viajaban adultos, personas mayores, un bebé y un niño pequeño.
En tanto, el otro ómnibus es un contingente con niños de entre 10 y 11 años de edad, oriundos de la provincia de Santa Fe, y también quedó atrapado por la inundación en la Ruta 9, a la altura de Campana.
Con información proporcionada por Noticias Argentinas e Infobae.


