(PR) Una iniciativa del diputado provincial venadense, Leo Calaianov, que propone incorporar la educación financiera como materia obligatoria en el nivel secundario, recibió la semana pasada media sanción de la Cámara baja santafesina.
Según explicó el legislador “pensamos que esto es muy importante, porque implica brindarles herramientas a nuestros jóvenes para que puedan manejarse en la economía diaria. Esto no tiene un fin de especulación, sino todo lo contrario”.
En el mismo sentido, el diputado explicó que “tenemos un presente complejo desde lo económico y lo tecnológico, porque ahora todos los jóvenes tienen billeteras virtuales, tienen la posibilidad de apostar de manera online, e incluso invertir en plataformas sin regulación. Por eso la idea de esta ley es brindarles herramientas para prevenir lo que es la ludopatía y los fraudes virtuales”.
Por otra parte, informó que “también tengo un proyecto de ley que es adicional a esta norma que aprobamos la semana pasada, que es brindar esta materia en la educación no formal, para poder generar capacitaciones desde el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía”.
Calaianov apuntó que esta es una iniciativa que surgió del diálogo con los estudiantes, “en nuestras recorridas por instituciones educativas este es un tema que permanentemente los jóvenes nos están reclamando, y surge como una prioridad”.
Otra normativa propuesta por el diputado venadense está relacionada con una “ley de garantías dinámicas para pymes, porque sabemos y conocemos de primera mano lo difícil que es para las pymes acceder al mercado de créditos y poder recibir un acompañamiento financiero por parte de los bancos, tanto públicos como privados”.
Al respecto aclaró que lo que se pretende es que sea la provincia “quien garantice y acompañe a las pymes que representan el 40% del PBI, el 70% del empleo privado santafesino, y por eso es muy importante poder acompañarlos”.
Reforma constitucional
El legislador venadense destacó la importancia de la reforma constitucional aprobada recientemente, y adelantó que “se vienen muchas leyes que tendremos que trabajar desde la Cámara, porque la nueva Constitución requiere distintas normas para ponerla en funcionamiento y hacerla operativa”.
Como ejemplo, citó que se necesitará una nueva ley de municipios y comunas, a partir de la desaparición del estamento de las comunas, “ahora serán todos municipios y serán intendentes las personas que estén al frente de los ejecutivos locales, y esto requiere de una nueva ley que emita la Cámara”.
Paralelamente, Calaianov precisó que son 22 las nuevas leyes que la Legislatura santafesina tendrá que sancionar en los próximos dos años, “lo cual nos requerirá mucho trabajo”, aseveró.





