martes 2 septiembre 2025
18.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasMelincué: Noah en camino a una esperanza para mejorar su calidad de...

Melincué: Noah en camino a una esperanza para mejorar su calidad de vida

(PR/NormaMigueles) “Los dos hemisferios de Lucca” es una película que muestra cómo es la vida de una familia con niño de 10 años que tiene parálisis cerebral y que pese a todos los avatares, es llevado a la India para un tratamiento experimental que promete mejorarle la calidad de vida.

La ficción tranquilamente se puede trasladar a la realidad. En este caso, a una realidad que transita Yanina Oviedo, la mamá de Noah, un niño de 11 años de edad quien tiene parálisis cerebral. Al igual que el pequeño de la película, hoy su madre está en la cruzada de recaudar 35 mil dólares para acceder a un tratamiento en México.

“Cuando Noah nació era un bebe normal, al cumplir los dos meses el diagnóstico fue que tenía meningitis, lo que le provocó un derrame, que finalmente ocasionó una parálisis seguida del Síndrome de West, es decir, espasmos de origen neurológico que pueden generar daños irreversibles”, detalló Yani.

La esperanza hoy está centrada en un tratamiento experimental que Yanina conoció cuando vio un video de una mamá de Rosario, que en octubre viajará a México para acceder al Cytotron. Se trata de un tratamiento que utiliza ondas electromagnéticas pulsadas de radiofrecuencia (RFQMR) para influir en la actividad celular, pensó que Noah podría también verse beneficiado con su aplicación.

“Ella me pasó un link donde me pidieron de todo: estudios médicos, diagnóstico, rutina diaria de Noah. Después, me mandaron un mail donde coordinamos una videollamada con un neurólogo de la clínica y tiempo después, llegó la confirmación”, recordó la joven.

“Ahora estamos difundiendo esta cruzada para llegar a juntar el dinero para realizar el tratamiento, que se realiza con un resonador que a través de la radiofrecuencia regenera el sistema neuronal. Es un tratamiento neuronal que va a favorecer su parte cognitiva y motriz, le ayudará relajar sus músculos, mejorar la epilepsia y reducir las convulsiones diarias”, y en este último punto hizo fuerte hincapié porque “todos los avances diarios se pierden con los espasmos y es volver a empezar” evaluó.

La cruzada

Yanina comenzó haciendo un video contando la historia de Noah, abrieron una cuenta en la que la personas que se interesan en el tema colaboran. Ahora está en marcha una rifa y también prevén organizar otras actividades que les permitan ir colectando el fondo que necesitan.

La demanda es grande y posiblemente el turno para iniciar el tratamiento sea para marzo del próximo año, esto le permite tener una ventana de tiempo para juntar el dinero, organizando actividades y eventos que le permitan llegar a la suma, que para una trabajadora de enfermería es enorme. Pero no hay barreras para una madre que quiere un cambio positivo en la vida de su hijo.

Toda la información para colaborar se encuentra en Instagram

 

.
.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.