La Biblioteca Popular Florentino Ameghino será el escenario, el viernes 5 de septiembre a las 20:30, de la presentación de Voy Caminando Hacia Mi Origen, la obra profundamente personal del escritor Miguel Ángel Sánchez Nagüel.
El libro recorre, a partir de un sueño sobre su abuelo materno Aniceto Nagüel, un viaje minucioso por archivos y bibliotecas de Argentina y del exterior en búsqueda de sus raíces mapuches. En ese recorrido, el autor recupera su identidad cultural y rinde homenaje tanto a su comunidad originaria como a sus ancestros.
Un aspecto destacado es que Voy Caminando Hacia Mi Origen es también el primer libro del autor editado en sistema braille, una decisión que refuerza su compromiso con la inclusión. Sánchez Nagüel lleva más de 10 años de carrera enfrentando un sistema que, según afirma, aún hace oídos sordos a las necesidades de las personas con discapacidad, y que a menudo descuida a quienes atraviesan patologías psicológicas, enfermedades neurodegenerativas o cáncer.
En esa misma línea, el autor adelantó sus próximos proyectos literarios: Mi Viejo, mi gran héroe, centrado en el Alzheimer y la demencia senil, y El Cartero que guardó su carta, basado en hechos reales sobre enfermedades oncológicas. Ambas obras buscan generar conciencia y abrir un debate social sobre la necesidad de transformar la forma en que se abordan estas problemáticas.
La obra ya ha sido reconocida internacionalmente en diversas Ferias del Libro celebradas en Nueva York, Barcelona, Francia, Panamá, Brasil y Portugal entre 2024 y 2025. En 2023 recibió un galardón de la Academia Galega da Língua Portuguesa en Portugal. Además, fue difundida por más de 300 medios de comunicación en todo el mundo y llegó a personalidades como el Papa Francisco, la reina Máxima de Holanda y representantes culturales de distintos países.
La comunidad de Venado Tuerto y la región está invitada a participar de este encuentro literario que combina historia personal, identidad colectiva e inclusión, en una jornada que promete ser un puente entre la memoria, la cultura y la reflexión social.




