ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
jueves 27 junio 2024
9.9 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasEl ministro Goity defendió la continuidad del premio docente “Asistencia Perfecta”

El ministro Goity defendió la continuidad del premio docente “Asistencia Perfecta”

(PR) En su reciente paso por Venado Tuerto, el ministro de Educación provincial, José Goity, afirmó que se dará continuidad al programa “Asistencia Perfecta” para el sector docente, más allá de las críticas recibidas desde los gremios.

El funcionario adelantó que este 25 de junio se pagará el “premio”, y afirmó que “nosotros venimos cumpliendo regularmente cada uno de los objetivos que nos ponemos. De hecho, cuando anunciamos Asistencia Perfecta no lo hicimos hacia el futuro, sino que empezó a regir el mismo día. El 16 de abril anunciamos Asistencia Perfecta, y en mayo ya estábamos pagando, y ahora en junio estamos abonando el correspondiente a mayo”.

En la misma línea, el ministro planteó que “nosotros tenemos una firme convicción en cuanto a los aprendizajes: el aprendizaje se produce en el aula y con el docente y el alumno presentes, por lo tanto, el corazón del sistema educativo son los docentes y los estudiantes. Todo lo demás, incluyéndome a mí, somos accesorios a esa función. Por eso priorizamos en esta primera instancia la asistencia perfecta como un reconocimiento a ese docente que todos los días va al aula y tiene una labor extraordinaria”.

Sobre los resultados que está arrojando esta política, Goity consideró que “tenemos que ser serios y consecuentes para ir buscando consolidar los procesos, pero no se pueden buscar resultados en una herramienta que se implementó hace un mes y medio”.

De todas formas, opinó que “se están viendo algunos resultados que son culturales, porque haciendo un reconocimiento a alguien que, pudiendo faltar, no falta, ya estamos generando una transformación que creemos dará resultados y lo iremos viendo con el transcurso del tiempo”.

En cuanto al no pago de este premio a quienes se plegaron al paro de principios de mayo, el ministro afirmó: “Lo que se busca es hacer justicia. El derecho a huelga es un derecho constitucional, y nosotros como Estado lo tutelamos y defendemos, pero de la misma manera no abonar un día que no se trabajó es también un derecho, tan constitucional y legítimo como el derecho a huelga, entonces lo que hacemos es llevar justicia y razonabilidad al sistema educativo. Esto no tiene otra intención que hacer lo que creemos que es justo y corresponde”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.