(PR/Pablo Salinas) Tras el corte de cintas inaugural de la 136 edición de la Expo Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino dialogó con la prensa sobre distintos tópicos del presente argentino.
“Los argentinos a veces nos sorprendemos de las cosas que deberían ser naturales, como, por ejemplo, que un Presidente de la Nación venga a la exposición más importante del sector agropecuario, que es el sector que más aporta y genera recursos para el Estado nacional. Es normal que el Presidente venga, y Javier Milei va a estar acá y veremos que anuncios trae para el sector”, señaló Pino.
Sobre la coyuntura económica reconoció que “estamos pasando un momento complicado, el campo es parte de la sociedad, así que nosotros convivimos todos los días con naturalidad con todo lo que nos pasa en Argentina. La cosa está difícil, pero hay que rescatar que los números macroeconómicos, por ejemplo, la inflación, está teniendo una reacción que ojalá se mantenga en el tiempo”.
En esta línea de pensamiento alegó que “se ha logrado que vuelva el crédito para el sector, con tasas productivas, que no nos fundamos trabajando y podamos recuperar parte de ese capital de trabajo que hemos perdido en los últimos tres años, debido a las malas políticas y la tremenda sequía”.
Por otra parte, reiteró la visión del sector sobre la comercialización de sus granos: “Los productores no liquidamos, los que liquidan son otros actores de la cadena. Los productores entregamos nuestro producto a cerealeras, exportadores, que son quienes generan la liquidación”.
A modo de ejemplo citó: “Si un productor tiene 100 toneladas para vivir en el año, va a racionar la venta inteligentemente. No existe que salga y venda todo su producido de una sola vez”, y en cuanto al dólar apuntó que “lo que hay que buscar, y entiendo que el gobierno lo está haciendo, es tener un valor único del dólar, más allá del valor. Nosotros necesitamos vender nuestro producido y comprar nuestros insumos al mismo valor”.
Pino consideró que “los productores tenemos una gran ansiedad lógica, generada por un nuevo gobierno en Argentina, que lleva siete meses. Tenemos esa ansiedad porque entendemos que muchas cosas de las que hemos vivido durante los últimos 20 años, son realmente injustas y le hacen daño a la normal evolución de la producción. Lo que nosotros tenemos que hacer es producir más y mejor, porque esa es nuestra responsabilidad. Hay que tener un poco de paciencia, y en el campo tenemos paciencia infinita. Nuestra actividad es de paciencia”.
El presidente de la SRA también dedicó un párrafo a reflexionar sobre el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994: “Yo estaba en este lugar hace 30 años, me acuerdo perfectamente de ese día. Fue un hecho cobarde, terrorista, que se llevó la vida de tanta gente, y lo que es más triste es que 30 años después, los culpables sigan dando vueltas por ahí. La impunidad es algo que no puede suceder”.


