(PR/Norma Migueles) Este sábado a la tarde, quedó oficialmente inaugurada la 89° edición de ExpoVenado 2025 con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales, como así también dirigentes rurales. El acto principal se llevó a cabo en la pista central del predio de la Sociedad Rural de Venado Tuerto (SRVT).
Entre algunos conceptos que intercambiaron las autoridades políticas y ruralistas, la demanda central de los representantes gremiales del campo apuntaron a la «necesidad de moderar la presión impositiva, contar con mejores vías de comunicación con rutas y caminos acordes que permitan sacar gran parte de la producción agraria hacia los puertos y también mejorar los canales de diálogo entre el Estado y los productores».
La primera oradora fue la presidenta de la entidad anfitriona, Noelia Castagnani, quien indicó que «la Sociedad Rural es un punto de encuentro en el que las ideas, el trabajo de campo y los sueños se unen para crear comunidad». Luego, agradeció a los sponsors, colaboradores, el Ateneo, el equipo de pato e instituciones intermedias que acompañan la muestra, al igual que el Gobierno de Venado Tuerto, también organizador del tradicional evento.
Más adelante, Castagnani planteó: «No podemos hablar de oportunidades sin hablar de dificultades, el campo es la producción a cielo abierto expuesta a las inclemencias del clima y el riesgo siempre corre por cuenta del productor. A eso se suma una carga impositiva asfixiante con un impuesto inmobiliario rural que, año a año, aumenta sin contemplar la calidad productiva».
«También, tenemos la tasa por hectárea cuyo aporte no se ve en obras porque los caminos rurales se encuentran en total abandono, dificultando no solo el movimiento de la producción sino también de las familias que van a trabajar, llevar sus hijos a la escuela o ir al médico. Además del mal estado de las rutas nacionales que son intransitables, sin dejar de mencionar las vidas que se pierden», reclamó.
La ingeniera agrónoma recordó que aún «el sector tiene sobre sí la sombra de las retenciones y cuya eliminación seguimos pidiendo», aunque valoró los anuncios del presidente de la Nación y la baja en el porcentaje anunciado recientemente.
En otro tramo, agradeció la labor de Dirección de Seguridad Rural Los Pumas. «Con pocos recursos y trabajo incansable hacen un esfuerzo admirable para cuidar nuestras familias rurales, por eso reclamamos más apoyo y herramientas para hacer mejor su tarea».
Por otra parte, Noelia Castagnani abordó la actualidad del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). «El jueves, cuando se realizó la jornada en el día del productor nos deleitarnos con los excelentes profesionales que el INTA tiene, por esto mismo creemos que hay que defenderlos, es muy importante para la producción del país, y para los productores. Esto no quiere decir que no se tengan que hacer algunos cambios, pero el INTA debe seguir», manifestó.
También dirigió un mensaje a los jóvenes y al Ateneo. «Necesitamos su energía, sus ideas y sus ganas. El gremialismo rural no es cosa del pasado, es la herramienta para que la voz del campo siga escuchándose fuerte y clara. El compromiso de ustedes hoy es la garantía de un mañana mejor», aseguró.
«Esta Expo, esta ciudad y esta región tienen todo para demostrar que es posible, depende de nosotros seguir trabajando juntos, con la mirada puesta en lo que nos une y no en lo que nos separa», completó Noelia Castagnani.
Por último, cabe destacar que, como cada año, la SRVT donó instrumentos musicales a la Banda Municipal Cayetano Silva, que tuvo a su cargo la interpretación de las marchas oficiales. Previo a los oradores, se realizó el desfile de productores y agrupaciones gauchas.




