ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
domingo 30 junio 2024
14.9 C
Venado Tuerto
InicioArgentinaNuevas reglas. El Gobierno eliminó todas las regulaciones de precios en las...

Nuevas reglas. El Gobierno eliminó todas las regulaciones de precios en las telecomunicaciones

(PR) A través de la Resolución 13/2024 del Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) anunció este jueves la derogación de una serie de resoluciones que regulaban los precios de los servicios de telecomunicaciones.

De esta forma, quedaron sin efecto múltiples normativas emitidas entre 2020 y 2023, que establecían controles de precios para servicios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción. Hasta ahora, el tope permitido para los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual.

Consultado por Pueblo Regional sobre estas medidas, el ex delegado Provincial del Enacom, Franco Balzaretti, describió: “Hasta este momento existía el decreto 690 de 2020 donde las comunicaciones (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-TIC) eran consideradas un servicio esencial y estratégico”, y agregó que todas las empresas aceptaban esta metodología, “salvo Telecom, que en algunas oportunidades no lo hacía, y tomando un fallo de la ciudad de Córdoba presentó un amparo y comenzó a manejarse como quiso”.

Con la liberación conocida este jueves, ahora “solamente tres personas, de las principales empresas de telecomunicaciones pondrán las tarifas que se les ocurran en los servicios de telefonía móvil y fija, televisión por cable y satelital, internet domiciliario. Todo lo que tiene que ver con las TICs está totalmente liberado desde ahora. Al mismo tiempo, el Ente Nacional de Comunicaciones no existe más como órgano de contralor porque fueron cerradas todas las delegaciones del país y la única que quedó es la de Capital Federal”, describió Balzaretti.

Un dato no menor es que entre las tres empresas que concentran el mercado de las telecomunicaciones, el Grupo Clarín posee el 70% de todo el paquete.

El decreto 690 también incluía un apartado de “prestaciones básicas universales” que era un servicio de internet limitado, a precios accesibles, para jubilados, pensionados y personas que cobraban un haber Mínimo Vital y Móvil, “durante nuestra gestión se logró que 25 mil santafesinos accedieran al servicio de internet declarado servicio básico universal”, graficó el dirigente.

Por otra parte, informó que los diferentes programas del Enacom eran aportes no reembolsables que venían del fondo fiduciario que las mismas empresas entregaban a modo de impuesto y con eso se fortalecían las redes de fibra óptica en las pequeñas y medianas empresas y cooperativas, a las que se les abonaba un monto para estas inversiones.

“Un dato de color es que ellos asumieron el 10 de diciembre y a los pocos días ingresó un decreto del interventor del Enacom habilitando a la empresa de Elon Musk, Starlink, para que preste el servicio de internet en todo el territorio nacional, sin ningún tipo de limitaciones. Esto deja fuera de competencia a las pequeñas y medianas empresas y cooperativas, y se dejaron de entregar licencias a prestatarios de servicios locales”, comentó el ex funcionario.

A modo de conclusión el ex delegado Provincial del Enacom comentó que “mientras se les exige a los jubilados que presenten sus recetas por medios digitales, les levantan el servicio de internet a un costo que no podrán afrontar. Durante el gobierno anterior se apuntaba a achicar la brecha digital, pero sin provocar que las empresas se desfinancien, y acompañándolas con el fondo fiduciario en el que mensualmente pagan el 1% de su facturación al Enacom, que debería ser un órgano autárquico. Hoy ese dinero sigue ingresando, pero no se sabe dónde va”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.