La Casa Gris puso sobre la mesa este lunes al mediodía una oferta de aumento salarial a los docentes santafesinos. Se propone un incremento del 35 por ciento a efectivizarse en tres tramos a lo largo del año y el primero, del 18 por ciento, se concretaría ya con los sueldos del mes de marzo en abril próximo. El segundo sería del 8 por ciento para julio y el 9 restante quedaría pendiente para septiembre. A lo que se sumará en marzo, en el caso de los maestros, una suma de 1.357 pesos en concepto de material didáctico.
La propuesta se dio a conocer en un encuentro paritario que mantuvieron este lunes los referentes de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) con el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri.
A la propuesta de aumento, el gobierno provincial también le sumó el compromiso con los gremios docentes públicos y privados a reanudar las negociaciones paritarias en el mes de octubre mediante una cláusula de revisión. Todo ello para el caso que los índices inflacionarios superen el 35 por ciento que ya se ofertó este mediodía.
El ministro de Trabajo señaló que es una propuesta que se viene trabajando desde el 5 de febrero pasado e incluso se mostró “optimista” respecto a la recepción que tenga entre los maestros y profesores.
El funcionario detalló además que para los salarios iniciales, que quedarán en el orden de los 45 mil pesos, la propuesta hecha con el material didáctico y los aportes que hace el gobierno nacional alcanza el 37 por ciento.
Por su parte, el delegado seccional de Amsafe General López, Javier Delgado, manifestó que durante el día de hoy se analizará en detalle la propuesta recibida. En principio, advirtió que “la suma sería a todos los componentes, incluidos los que están en negro“, por lo tanto no habría blanqueo de algunos puntos que se esperaban. Además consideró que “el porcentaje está lejos de la inflación esperada“.
No obstante, Delgado indicó a Venado 24 que el punto central del debate dentro del gremio es cómo se va a votar la oferta salarial, porque “la comisión directiva de Santa Fe liderada por Sonia Alesso quiere resolver la propuesta entre los delegados seccionales, utilizando el reglamento implementado en la pandemia, y no hacerlo como fue históricamente en el gremio con la representatividad de un docente=un voto“.


