jueves 20 febrero 2025
35.9 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasParitaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

Paritaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

Continuando con las ronda de reuniones paritarias, los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron este martes con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.

La propuesta informada totaliza un 5 por ciento hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central e incorpora sumas garantizadas, como también se propuso al resto de los estatales.

En detalle, al incremento salarial del 3,1 por ciento correspondiente a enero, se agrega un monto mínimo garantizado de 50 mil pesos. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 por ciento y un 7,7 por ciento más de acuerdo con la antigüedad.

Para febrero, en tanto, la propuesta es de 1,9 por ciento de aumento con 70 mil pesos garantizado por cargo. En ese mes, los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 y un 11 por ciento más de acuerdo con la antigüedad.

De esta manera, el Gobierno provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 por ciento a los docentes durante el primer trimestre del año -al igual que lo ofrecido a la administración central-, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado.

Luego del encuentro, Goity destacó que «un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de 240 mil pesos».

«Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero», indicó el funcionario.

«Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto», agregó.

Goyti destacó, además, que «confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa».

Del encuentro, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, también participaron del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por Economía, la secretaria, Malena Azario; el subsecretario Horacio Cautaz y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Diego Broda; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.