Los trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe aceptaron, por escaso margen, la última propuesta salarial del gobierno provincial realizada dos días atrás en paritarias, que consiste en un aumento trimestral del 9,95 por ciento respecto a los sueldos de junio.
Los estatales de ATE aceptaron por una «leve diferencia» y «en disconformidad» la oferta salarial. Al respecto, por la aceptación hubo 5.993 votos (52 por ciento), mientras que por el rechazo votaron 5.379 afiliados (48 por ciento).
Los reclamos de ATE al gobierno provincial
Tras el plenario de delegados de ATE, el secretario administrativo Marcelo Delfor indicó que «la votación fue muy pareja» y agregó: «Estamos frente a un escenario muy complejo. El Gobierno provincial debe reconocer la tarea de trabajadores y trabajadoras que día a día sostienen el Estado. Hoy definimos declararnos en estado de alerta y vamos a evaluar los pasos a seguir semana a semana».
El plenario de ATE renovó además su exigencia por el pago de la deuda del 22,4 por ciento correspondiente al mes de enero, la devolución del día de paro, la reincorporación de los trabajadores contratados cesanteados y el avance de todos los temas gremiales presentados en las distintas paritarias jurisdiccionales.
También, reclamaron al Ejecutivo provincial que tenga una posición más firme con el Gobierno nacional «que viene perjudicando a Santa Fe con la retención de recursos que le pertenecen a los santafesinos, entre ellos los fondos correspondientes al déficit del sistema previsional».
Paritarias en Santa Fe: UPCN aceptó la oferta salarial
Por su parte, UPCN también aceptó la oferta, con cifras muy similares: 53 por ciento a favor y 47 por ciento en contra. «La propuesta de política salarial ha sido aceptada por mayoría», señalaron desde el sindicato de estatales a través de un comunicado de prensa. En tal sentido, votó el 68 por ciento de los afiliados pertenecientes al convenio colectivo de trabajo ley 10.052.
La propuesta salarial que aceptaron los estatales
La propuesta salarial consiste en un aumento del 9,95 por ciento para el trimestre que va de julio a septiembre. Ese incremento se distribuye 4,5 por ciento (julio), 3 por ciento (agosto) y 2,45 por ciento (septiembre).
La base de cálculo son los sueldos de junio de 2024 y el Gobierno, en paritarias, garantizó un mínimo de 50 mil pesos de bolsillo para aquellos trabajadores que no lleguen con el porcentaje correspondiente en el trimestre.
Aumento por planilla complementaria
El aumento correspondiente a julio se abonará por planilla complementaria durante el mes de agosto, ya que los trabajadores ya percibieron los salarios del mes pasado sin el aumento. La política salarial será extensiva a los jubilados y pensionados, tal como dispone el convenio colectivo ley 10.052.
La comisión técnica dependiente de la paritaria central se reunirá el próximo viernes 9 de agosto para abordar, entre otros temas, la titularización de asistentes escolares cuyos expedientes se encuentran en instancia final para su conclusión y también el tema del subagrupamiento de choferes y la promoción automática de los mismos.
Fuente: Aire Digital


