(PR) El histórico dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, realizó en los últimos días una fuerte denuncia en sus redes sociales contra una entidad bancaria que estaría teniendo una gran incidencia en el mercado granario de la localidad de Máximo Paz y el interior productivo.
«La Cooperativa de Máximo Paz tiene más de cien empleados, todos sus directivos viven y trabajan en Máximo Paz, exactamente igual que los dos acopios privados que funcionan en la localidad», comenzó a describir la situación el dirigente a través de un posteo en redes sociales.
Más adelante, denunció que «el Banco Macro desactivó absolutamente su filial local dejando más de mil cuentas en el desamparo. Ahora a qué se dedica el Banco Macro, a comprar y vender cereales, y a proveer servicios de venta de agroquímicos».
Para Peretti esto implica «una competencia absolutamente desleal, tan desleal como la que hacen Cargill y Dreyfus, acopiando en el interior profundo de la Argentina, en una concentración vertical y monopólica, contraria a los intereses de los productores y del país».
En su exaltado mensaje, el referente de FAA agregó que «ese modelo de agricultura buitre de saqueo debe terminar. Es una competencia absolutamente desleal. Alguien debe pararse frente a este modelo. Alguien debe decir las cosas. Dónde está la Mesa de Enlace, dónde está la Federación Agraria, dónde está Coninagro, dónde está el campo nacional y popular enfrentando este modelo de saqueo que destruye el interior profundo de la Argentina, y no genera un solo empleo y destruye más trabajo y actividad económica en el interior que lo que genera por retenciones».
Para cerrar, Peretti afirmó que «esto debe terminar. Esto hay que ponerlo en cuestión ya», y remarcó: «Nos estamos quedando sin productores genuinos y destruyendo el arraigo. Si no paramos esto, ¡Chau país!».


