El secretario del ministerio de Salud de Santa Fe, Miguel Pedrola, se refirió a la situación epidemiológica actual en la región, la cual ya muestra un incremento más veloz en los casos de covid y esperan el pico de contagio para fines de junio. Además, analizó ventajas y desventajas respecto de la primer ola de contagios.
“Nuestra región estaba siendo la mas favorecida actualmente ya que la curva de contagios no venía ascendiendo tan rápidamente como lo hacía en el resto de la Provincia pero ya empezamos a ver que desde las últimas semanas han empezado a haber nuevos diagnósticos y esto nos lleva a seguir abriendo los ojos teniendo en cuenta de que las camas del hospital de Venado no son solo de acá sino que también son de la provincia por lo que necesitamos asegurarnos que no aumentemos el número de contagiados tampoco en nuestra región”explicó Pedrola.
Consultado por una fecha estimada donde podría darse el momento más crítico de la pandemia el funcionario manifestó “yo creo que todavía no estamos en el peor momento, vamos hacia un pico de contagios que va a estar para fines de junio” y rápidamente agregó “A diferencia de la primera ola el sistema de salud en ese momento estaba totalmente dedicado a covid-19 mientras que hoy tenemos casi el 60% de camas ocupadas por otras cosas que no son covid, con lo cual arrancamos ya con solo un 40% de camas”. Como punto positivo Pedrola destacó la vacunación que se está llevando a cabo y en este sentido aseguró “esto también ha cambiado el promedio de personas que están en este momento internadas, en cuanto a la edad. Yo creo que tenemos que hacer este último esfuerzo en seguir cuidándonos, en seguir tratando de llegar rápido al diagnóstico para poder aislar a las personas”.
Finalmente, el médico hizo hincapié en la responsabilidad individual de cada santafesino y en la importancia de su rápido aislamiento ante cualquier síntoma compatible para evitar la propagación. “Por parte del gobierno provincial ya pusimos un termociclador en Venado Tuerto, algo que es muy importante porque podemos hacer PCR ahora en la ciudad pero tengan en cuenta que más allá de que sigamos abriendo camas, estas nunca van ser suficientes si cada uno no busca dentro de su responsabilidad que cuando apenas tenga un síntoma se quede en la casa o cuando es contacto estrecho se quede en su casa y rápidamente consulte con un profesional”.


