(PR) Con vistas a las próximas elecciones provinciales (13 de abril las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y el 29 de junio los comicios generales), los distintos partidos y frentes comienzan a reorganizarse.
Uno de los que más complicaciones enfrenta en el orden local es el Partido Justicialista que viene en picada desde hace varios años, y sin miras de mejorar su performance.
“Creo que el peronismo en Venado Tuerto está bastante complicado, está fragmentado, y por lo que vengo viendo en las últimas encuestas, está muy complicado que pueda renovar una banca en el Concejo”, planteó el dirigente justicialista Miguel Pedrola.
Cabe recordar que en la actualidad la única banca con que cuenta el PJ es la de Sebastián Roma, cuyo mandato finaliza este año.
Ante este panorama, lapidario para el PJ local, Pedrola comentó: «No tenemos que enojarnos con la gente porque no nos vota, lo que hay que hacer es tratar de buscar alternativas, entendiendo que el poder en el momento del voto lo tiene cada uno de los venadenses. Si estamos perdiendo día a día votos, seguramente tenemos que mirar para adentro para ver cuál es la problemática».
Tras considerar que se están atravesando «momentos políticos difíciles», el dirigente insistió en la necesidad de «hacer un replanteo importante dentro del peronismo a nivel local, provincial y nacional, y a partir de ahí, con nuevos dirigentes, seguramente volveremos a resurgir. El tema es que hoy no se ven esos nuevos dirigentes».
El ex concejal y funcionario municipal recordó que el Justicialismo estuvo durante 24 años al mando de la ciudad (tres mandatos de Roberto Scott, seguidos de otros tres de José Luis Freyre), y planteó que «los últimos años fueron muy malos y eso hizo que la gente buscara un cambio, y no se hizo la discusión interna, y creo que todavía se sigue sin discutir el fondo y por eso cada vez estamos más abajo».
Consultado sobre si existe alguna posibilidad de que el peronismo logre algún tipo de acuerdo interno, Pedrola fue contundente: «Creo que el secretario general del partido, Ramiro Gambetta, ya tomó una decisión de a quien llevar, y eso no va de la mano de lo que dicen las encuestas. Hoy dentro del peronismo de Venado Tuerto quien más mide, con el 6 a 7 por ciento, es Janina Ferreyra, después con un 5 por ciento Gambetta y Sebastián Roma tiene un 4 por ciento. La encuesta tiene un 2,5 por ciento de margen de error, con lo cual cualquiera puede pasar para arriba o para abajo».
Paralelamente, reconoció que actualmente dentro de la dirigencia justicialista quien más mide sigue siendo José Luis Freyre, alejado por propia decisión de la política, y en ese marco consideró que «en el resto es muy difícil lograr la unidad, y muchas veces la unión no suma, muchas veces resta».
Profundizando su análisis, Pedrola apuntó que «la unidad, por la unidad misma, sin tener lineamientos comunes, quien va a votar lo puede ver como un rejunte. Nosotros tenemos que ir a buscar gente que nos vote por fuera del peronismo, que hoy la mayoría se siente más identificada con Ciudad Futura».
En este punto, adelantó que su sector se encuentra dialogando con distintos espacios por fuera del peronismo, entre ellos Ciudad Futura, entendiendo que «el justicialismo siempre fue frentista, pero por lo que escucho de otros dirigentes el peronismo no irá en un frente, con lo cual se choca con las bases del partido».
Además, describió que esta situación también se está dando a nivel provincial, donde Marcelo Lewandowski está en diálogo con Ciudad Futura y con el Movimiento Evita.
Más adelante, el dirigente aseguró que «estamos en un momento muy complejo a nivel nacional: Hoy (Javier) Milei no tiene oposición, (Maximiliano) Pullaro no tiene oposición, y (Leonel) Chiarella tampoco», y al mismo tiempo planteó que «parece que no hay nada para cuestionar, porque tampoco (Bruno) Taddia, ni (Florencia) Giacometti cuestionan nada. Mucha gente que está enojada con el gobierno local, no encuentra una voz que la represente, y creo que por eso Roma no termina instalándose, porque no fue durante todo este tiempo quien lideró esa oposición».
Como ejemplo, Pedrola comparó la fuerte oposición que realizó Chiarella desde el Concejo al gobierno de José Freyre, con la posición que adoptó Roma en el mismo rol: «Con Chiarella en el Concejo la gente encontraba a alguien que la representara, hoy nadie le está mostrando esa alternativa. Más allá que Chiarella está gobernando con muchos menos problemas que el gobierno anterior, hay muchísimas cosas para plantear que nadie las está mostrando», concluyó.
