El diputado provincial presentó un proyecto para recuperar el programa que benefició a más de 1,7 millones de usuarios y 37 mil comercios. La iniciativa busca dar respuesta a la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo.
El exgobernador Omar Perotti ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo provincial volver a instrumentar Billetera Santa Fe, el programa de beneficios y reintegros lanzado en 2021 para fortalecer el poder de compra y dinamizar la economía local.
La propuesta se enmarca en el actual contexto de crisis económica, con fuerte deterioro del salario real y caída del consumo. “Enero del 2021 fue puesto en marcha este programa con el objetivo de ayudar al poder adquisitivo de las familias en un momento tan delicado como la pandemia. De generar movimiento en el consumo y, particularmente, en los comercios minoristas y de cercanía, muy afectados por esa situación”, recordó Perotti.
El programa alcanzó a más de 1.700.000 beneficiarios mayores de 18 años y a más de 37.000 comercios en toda la provincia. “Sin duda, lo que fue un alto impacto para las familias, un esquema de movilización importante para el comercio, también sumó un alto nivel de formalización de muchísimos pequeños comercios que no estaban en esa situación”, destacó el legislador.
En su intervención, Perotti advirtió que “hoy nadie puede dejar de observar la fuerte caída del consumo. La suba de las tasas de interés va a generar mayor recesión, y es hora de que las herramientas que tiene la provincia estén a disposición. Que se acompañe con medidas concretas al sector industrial que acude a procedimientos de crisis y que se acompañe con herramientas al comercio, que genera empleo y que está muy afectado”.
Finalmente, el diputado provincial sostuvo: “Creo que es el momento de poner estas herramientas en práctica. No alcanza con tener un discurso diferencial respecto del gobierno nacional: hay que poner en marcha las políticas que ya demostraron ser efectivas. Santa Fe cuenta con recursos y debe usarlos para ayudar al poder adquisitivo, al sector comercial y a dinamizar la economía en todo el territorio”.





