viernes 16 mayo 2025
19.7 C
Venado Tuerto
InicioEducaciónPresentaron el Servicio de Aprestamiento y Formación Laboral para Personas con Discapacidad...

Presentaron el Servicio de Aprestamiento y Formación Laboral para Personas con Discapacidad en la UGR Venado Tuerto

(PR/Gustavo Brianza y Santiago Córdoba) La sede Venado Tuerto de la Universidad del Gran Rosario (UGR), presentó el Servicio de Aprestamiento y Formación Laboral para Personas con Discapacidad. Se trata de un espacio que representará un avance significativo para la ciudad, que busca promover una cultura de respeto a la diversidad, garantizar el acceso al aprendizaje de competencias laborales e impulsar la inclusión en el sector productivo.

La presentación se realizó este viernes en el salón de actos de la UGR y contó con la presencia del intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; la directora de la UGR Venado Tuerto y responsable del proyecto, Carolina Tassile; el rector de la Universidad del Gran Rosario, Javier Macchi; y la subsecretaria de Personas con Discapacidad de la Provincia, Florencia Ottolini.

En contacto con Pueblo Regional, la licenciada Carolina Tassile, manifestó: «Es un proyecto que venimos desarrollando desde hace muchos años, pensando en la necesidad de la ciudad en generar propuestas de formación académica para la inclusión laboral de personas con discapacidad».

«Actualmente, no hay servicios de aprestamiento y formación laboral que estén categorizados en nuestra ciudad, entonces hacía falta poder desarrollar por parte de las instituciones educativas propuestas que tengan que ver con eso y la verdad es que lo disruptivo de esta propuesta es que justamente se desarrolle en el marco de la universidad», agregó.

Más adelante, sostuvo que «las personas con discapacidad suelen estar más contenidas en instituciones vinculadas a la salud y esta es estrictamente educativa, y si bien hay todo un abordaje interdisciplinario, queremos invitarlos y abrirles las puertas a la universidad».

Consultada sobre la respuesta del sector privado, subrayó: «Fue maravilloso». «En general, tuvimos una excelente repercusión de empresas, comercios e instituciones. Eso refuerza y nos demuestra que, efectivamente, era una necesidad, era algo que estaba pendiente y como universidad tenemos esa misión de poder dar respuesta a esa demanda», remarcó Tassile.

Por otra parte, enfatizó que «no sólo hay que formar a la persona con discapacidad, también hay que preparar el entorno para que este sea realmente inclusivo».

«Si uno lo piensa en el ámbito de lo personal, uno de los objetivos del trabajo es generar autonomía, es hacerlos sentir productivos y útiles para la comunidad. Este proyecto tiene esa misión, pero en las personas con discapacidad», amplió la directora de la UGR Venado Tuerto, Carolina Tassile quien resaltó el apoyo del intendente Chiarella. «Es muy importante cuando uno trabaja de manera colectiva, construyendo en conjunto, creemos que cuando uno puede aunar esfuerzos, el resultado y el impacto es mucho mayor», argumentó.

Por su parte, la titular de la Subsecretaría de Personas con Discapacidad del Gobierno de Santa Fe, Florencia Ottolini, señaló: «Es un orgullo enorme como Licenciada en Terapia Ocupacional y como funcionaria de la provincia, poder acompañar estas iniciativas que le cambian la vida a las personas con discapacidad, al entorno y a toda la comunidad».

«Desde el inicio de la gestión venimos trabajando articuladamente con la Universidad del Gran Rosario, primero por haber sido alumna y después me puse en contacto con quien hoy es el rector, que es el director de Discapacidad», ponderó.

A continuación, explicó que, además, están trabajando en «nuevos proyectos». «Se trata de una articulación muy fluida, diaria, el contacto es permanente, sobre todo entendiendo que en discapacidad si no se trabaja en equipo o entre distintas organizaciones, el trabajo es difícil. A partir de esa premisa, empezamos a articular y a colaborar juntos», puntualizó.

Ottolini, a su vez, mostró su preocupación por el desfinanciamiento del Gobierno nacional respecto a las políticas de discapacidad en Argentina. «Queremos mostrar y que la gente sepa todo lo que estamos haciendo desde la Provincia en materia de discapacidad. Hemos aumentado nuestro presupuesto y estamos trabajando en distintos proyectos», indicó.

Al mismo tiempo, admitió su inquietud por «la forma en que se están dando las auditorías de las pensiones no contributivas», aclarando que «no por la auditoría en sí, sino por la forma en que se coordinó, sin ningún tipo de acompañamiento por parte de la provincia». «Un gobierno nacional que no acompaña es un desafío mayor para el gobierno de la provincia», afirmó.

Posteriormente, el director de la Universidad del Gran Rosario, Javier Macchi, explicó que «este es un proyecto de la UGR y que la ciudad y la gente de Venado Tuerto lo vio funcionando en Rosario y dijo ‘yo quiero esto’, tal como lo dijo el intendente Chiarella, al argumentar que encontró algo muy parecido en el Plan Estratégico Participativo». «Cuando hay voluntad política, rápidamente se pueden poner en marcha acciones para lograr resultados», recalcó.

«Las universidades en general se manejan por facultades (Derecho, Economía, Medicina, entre otras), pero en la UGR lo planteamos como unidades académicas, que son los espacios. Nosotros tenemos un espacio de salud, de agrotecnología (que funciona en Venado Tuerto) y también un espacio de discapacidad que está pensado en trabajar las políticas de discapacidad como un desarrollo institucional», especificó Macchi.

«Acá lo importante es cambiar el chip que nosotros tenemos con las personas con discapacidad, no es el pobrecito, lo que tenemos que hacer cada vez que nos encontramos con una persona con una discapacidad, es entender que es distinto, muchas veces dicen con capacidades diferentes, pero no tienen una capacidad distinta, no vuelan, son personas que le falta la capacidad de alguna cuestión», reconoció.

«Cuando nos encontramos con esa persona, lo que tenemos que hacer es ver cómo interactuamos para ayudarlo a suplir esa falencia que tiene, que puede ser auditiva, mental o móvil; tenemos que ver cómo acompañamos a esa persona para que pueda tener independencia o para que él mismo pueda suplir ese déficit que tiene y esta propuesta es una buena opción», completó Macchi.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.