miércoles 5 febrero 2025
20.6 C
Venado Tuerto
InicioSuper DestacadaPrimera jornada de recolección diferenciada en Venado Tuerto: “Fue increíble ver la...

Primera jornada de recolección diferenciada en Venado Tuerto: “Fue increíble ver la ciudad llena de reciclables”

(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) El pasado lunes 3 de febrero se llevó a cabo la primera jornada de recolección diferenciada de residuos en Venado Tuerto, en el marco del programa Objetivo Cierre Basural. Sebastián Urreta, coordinador de Medio Ambiente de la Municipalidad y encargado de la campaña de difusión, compartió sus primeras impresiones sobre la jornada y destacó la gran participación de los vecinos.

“Por ahora, hablamos de sensaciones porque la evaluación con números y porcentajes se conocerá más adelante, tras el análisis que realizará Juliana y todo el equipo de la Dirección de Medio Ambiente. Pero lo que podemos decir es que la ciudad estaba llena de reciclables”, comentó Urreta.

Según relató, el lunes por la tarde recorrieron distintos sectores para observar la respuesta de la comunidad y se encontraron con una gran cantidad de bolsas con residuos limpios y reciclables en las veredas. “Fue increíble ver tantas bolsas con materiales reciclables en toda la ciudad. Nos puso muy contentos porque es el reflejo de todo el trabajo realizado”, expresó.

Urreta también acompañó la primera descarga de los camiones en la planta de reciclado y describió el impacto positivo de la experiencia. “Fue una sensación muy linda ver cómo se abrían las bocas de los camiones para descargar y todo el material que caía era limpio y seco, totalmente reciclable. Fue increíble”, remarcó.

Un trabajo de meses que empieza a reflejarse en los resultados

El funcionario destacó que este resultado es producto de un extenso trabajo de concientización y difusión que se llevó a cabo en los últimos tres meses. “El impacto de los 100 días de trabajo previo se notó. Fueron meses de mucho esfuerzo junto a los voluntarios y el equipo de comunicación, recorriendo toda la ciudad para llevar el mensaje y concientizar sobre la importancia de la separación en origen. Se vio el reflejo de esa tarea”, señaló.

No obstante, Urreta aclaró que el trabajo no termina aquí, sino que continúa con un seguimiento y evaluación en cada barrio. “Ahora comienza un proceso clave. La ciudad está sectorizada y cada sector tiene un número asignado para poder hacer un monitoreo detallado y seguir mejorando la separación en origen. Esto nos permitirá ajustar detalles y resolver cualquier inconveniente que surja con el funcionamiento del sistema”, explicó.

En cuanto al operativo de recolección, el volumen de residuos reciclables fue mayor de lo esperado, lo que obligó a redoblar los esfuerzos del personal de servicios públicos. “Los recolectores salieron en su horario habitual, pero tuvieron que hacer una recolección y media porque había tanto volumen que no alcanzaba con una sola vuelta. Llegaban a la planta, descargaban y volvían a salir porque todavía quedaban sectores por cubrir”, detalló. Urreta destacó el trabajo del equipo municipal, afirmando que “fue increíble la labor de los chicos de servicios públicos, que lograron trasladar todos los reciclables a la planta”.

El objetivo final

El programa Objetivo Cierre Basural busca transformar la manera en que los ciudadanos gestionan sus residuos y avanzar en la eliminación progresiva del basural a cielo abierto. Urreta se mostró optimista sobre la posibilidad de lograrlo.

“Estamos convencidos de que se puede. No va a ser mañana ni pasado, ni quizás el próximo lunes, pero se va a lograr. Esta primera experiencia nos motiva y nos demuestra que estamos bien encaminados”, afirmó. Además, subrayó el compromiso de la comunidad con la iniciativa. “La gente nos está siguiendo, está convencida, y eso es fundamental para seguir avanzando”, concluyó.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.