(PR) Este lunes, en el edificio de la Jefatura de Zona VII de Vialidad Provincial, se realizó el acto oficial en el que quedó habilitado el Registro de Oposición para la pavimentación de la Ruta 7S en el tramo que une la localidad de San Francisco con Venado Tuerto.
La actividad fue encabezada por el viceministro del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna; acompañado por el intendente venadense Leonel Chiarella, el jefe comunal de San Francisco Ignacio Freyre, y la senadora Leticia Di Gregorio.
“Este 26 de mayo queda formalmente abierto el Registro de Oposición para la obra Acceso a San Francisco conexión con Venado Tuerto”, señaló Renna en la apertura del acto, para luego detallar que se trata de una obra de aproximadamente 20 kilómetros, con un pavimento preparado para soportar el traslado del “tránsito productivo”, y remarcó que “esta arteria le permitirá a una zona de más 4 mil hectáreas tener un acceso rápido a los puertos a través de caminos seguros”.
El funcionario recordó que un paso fundamental para poder avanzar con esta inversión fue la reforma de la ley de Contribución de Mejoras, dado que la última obra mediante este sistema se ejecutó hace 37 años.
“La contribución de mejoras es una propuesta que nace desde el territorio, desde los pueblos y ciudades, por una demanda de la producción y de la sociedad”, argumentó el viceministro.
La obra tiene un presupuesto oficial de 20.910 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. La Provincia aportará el 70% del financiamiento, mientras que el resto será cubierto el 11,4% por la Municipalidad de Venado Tuerto y la Comuna de San Francisco, y los frentistas rurales pondrán el 18,6% restante a través de la contribución de mejoras.
Renna recordó que la ley prevé que el Registro de Oposición debe estar habilitado durante 30 días corridos, y el gobierno provincial decidió mantenerlo abierto por 60 días, “nosotros no queremos acelerar ningún proceso, por eso hay tiempo hasta el 25 de julio para hacer planteos en la Dirección Provincial de Vialidad (Ruta nacional 8, kilómetro 633)”. Además, se pueden hacer consultas por vía telefónica a través del 03462 40503113.
Área metropolitana
El intendente Chiarella destacó la importancia de la obra y lo graficó tomando como base los planteos realizados por los productores afectados: “Esta es una inversión que tiene tres patas: una es productiva, otra de conectividad entre Venado Tuerto y San Francisco, y lo tercero es como, a mediano plazo, vamos a conectar a la región con toda la zona de Marcos Juárez y sur de Córdoba”.
En este contexto el mandatario se animó a hablar de un “área metropolitana de Venado Tuerto”, en el que en 15 minutos se podrá llegar desde cualquier localidad vecina hasta la ciudad por rutas seguras.
Por su parte, el jefe comunal de San Francisco remarcó que todo el proceso “fue muy cuidadoso”, y aclaró que el 18,4% que aportarán los productores frentistas será con “un cómodo plan de pago de 36 cuotas y hasta 60 en el caso que el productor tenga menos de 50 hectáreas. Además, es un plazo de pago que comienza a correr después de realizado el 50% de la obra”.
Otro dato que aclaró Freytes es que “el productor no pagará por las hectáreas improductivas, porque hay mucha gente en esta región que tuvo campos inundados y tiene los certificados de tierra improductiva”.
Por último, la senadora Di Gregorio comentó que “esta es una oportunidad histórica que estamos atravesando. El año pasado aprobamos la reforma de la ley de Contribución de Mejoras, porque era inaplicable, y en 2023 se aprobó la ley de conectividad ciento por ciento, que da un plazo de 12 años para que todas las localidades santafesinas tengan un acceso asfaltado a una ruta nacional o provincial, y en nuestro Departamento, San Francisco es la única que queda en esa condición”.