(PR) Esta semana un hombre de 45 años identificado como Guillermo S, fue detenido en la Triple Frontera acusado de cometer estafas con la venta de terrenos que pertenecen a la Municipalidad de Venado Tuerto.
A cargo del operativo estuvo el fiscal Damián Casullo, quien acompañó a Gendarmería cuando detuvo al presunto estafador que trataba de cruzar el Puente Internacional Tancredo Neves, desde Argentina a Foz de Iguazú en Brasil.
Desde el Municipio venadense de inmediato se despegaron de la irregular venta a través de un comunicado: “Informamos que desde el Gobierno de Venado Tuerto se venía siguiendo este caso. En dos oportunidades, se emitieron denuncias contra Guillermo S para que se investigue este delito de estafar vecinos mediante la venta falsa de terrenos municipales/privados. Las fechas de las denuncias fueron: 16 de septiembre de 2021 y 26 de mayo de 2022”.
Para ampliar conceptos, el secretario de Legal y Técnica municipal, Mariano de Mattia, describió en diálogo con VerTV: “Este matrimonio que fue estafado se acercó a la Municipalidad y pudimos hablar con ellos, mostrarles la documentación, y les recomendamos que fueran a realizar la denuncia, y eso implicó que se iniciara una investigación por parte de la fiscalía que derivó en la detención de esta persona en la Triple Frontera”.
El contrato de compra venta se firmó en mayo de 2022, y luego de unas semanas el comprador se acercó al Municipio para conocer el estado del terreno y ahí comenzó la investigación judicial que derivó en la detención de esta semana.
En este punto, el funcionario aclaró que “la Municipalidad de Venado Tuerto no vende ningún terreno que no sea a través del sistema de sorteo público del programa ‘Nuestro Terreno’”.

Por otra parte, invitó a los vecinos a que se acerquen al Palacio Municipal si necesitan asesoramiento o tienen alguna duda: “El primer paso que uno debería dar es comprar inmuebles por los carriles formales, es decir a través de inmobiliarias o corredores inmobiliarios que conocen el sistema y al intervenir en una transacción inmobiliaria son los responsables de lo que sucede”, recomendó De Mattia.
El secretario también planteó la peligrosidad de “hacer compras a través de redes sociales. En este caso el contacto se había iniciado a través de Facebook. Además, hay que tener en cuenta los precios. Sabemos que en Venado Tuerto la tierra es cara, nadie vende un terreno a precio bajo, como aparentemente había sido este caso. Hay ciertas circunstancias que deben alertarnos de que la situación no es normal”.
