domingo 6 julio 2025
16.7 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasRecomendaciones para mantener la piel sana durante la etapa más fría del...

Recomendaciones para mantener la piel sana durante la etapa más fría del año

(PR) Las bajas temperaturas, el viento y los ambientes calefaccionados afectan drásticamente la piel, provocando sequedad, tirantez, enrojecimiento e incluso descamación. Ante un incremento en las consultas, la técnica en cosmetología, Victoria Zelgko, compartió consejos para un correcto cuidado.

Durante el invierno, la piel tiende a deshidratarse y sensibilizarse. Por eso, es fundamental adaptar la rutina y una hidratación con cremas o serum con activos humectantes resulta indispensable. «También es importante cuidar de los labios usando bálsamos hidratantes sin olvidarnos de las manos», resaltó la responsable de VZ Belleza Integral.

A su vez, recordó el uso del protector solar. «Aunque haya menos sol, los rayos UV están presentes. Hoy en día hay cremas hidratantes con FPS, que son una buena opción», agregó.

«Evitar las duchas muy calientes y el uso de exfoliantes que pueden ser reemplazados por limpiadores suaves», son otros de los consejos que compartió Zelgko.

Algunas de las señales que pueden indicarnos desequilibrios en el órgano más grande del cuerpo son:

– Sensación de tirantez o picazón lo que puede ser signo de deshidratación o alteración de la barrera cutánea.

– Piel opaca o sin brillo que indica falta de renovación celular, hidratación o nutrientes.

– ⁠Enrojecimiento o sensibilidad aumentada ya que el viento, el frío o productos inadecuados pueden inflamar la piel.

– ⁠Resequedad, escamas o grietas (especialmente en labios y mejillas), esto indica pérdida de agua y necesidad de productos más nutritivos.

– Brotes, granitos o zonas con descamación irregular. La piel puede reaccionar por desequilibrio en la hidratación o acumulación de células muertas.

– ⁠Labios agrietados y manos ásperas, son zonas que requieren cuidados específicos y protección extra.

«El invierno es una buena época para que incorporemos tratamientos profesionales ya que es ideal para realizar peelings, limpiezas profundas, hidrataciones intensivas o tratamientos despigmentantes. La alimentación es muy importante, alimentos ricos en Omega 3, vitamina E y agua, la piel se nutre desde adentro», explicó.

Luego, señaló que  «a la noche la piel se regenera, podemos aplicar productos más nutritivos y reparadores antes de dormir. Por otra parte, mejorar la calidad de sueño es un pilar muy importante para la salud de nuestra piel».

En cuanto a las consultas más usuales por estos meses, Victoria comentó que es habitual tratar pacientes con piel muy seca y con descamaciones. «También en esta época abordo mucho tratamiento despigmentante, recibo muchos clientes con rosácea, es la época del año donde más molesta por los golpes de calor/frío o los alimentos más calientes. Me focalizo también en el cuidado de los labios. Trabajo de modo interdisciplinar con pacientes con acné y aprovecho la época para hacer peelings un poco más profundos para abordar tratamientos antiedad», describió.

Sobre el cuidado de los labios, una de las zonas más afectadas, indicó que «son mucosa, no tienen glándulas sebáceas y se deshidratan fácil, por eso hay que emplear productos hidratantes, también cremas faciales que tengan lípidos o serum faciales con Ácido Hialurónico también son buena opción. Los lips tipo Nivea, Vaselina o Carmex no hidratan, pero si dan flexibilidad o retienen lo que ya te pusiste anteriormente».

En base a esto, el orden de una rutina de labios saludable debería ser:

1. Hidratar con Ácido Hialúronico, que puede ser las mismas que se usa para el rostro.

2. Nutrir con bálsamos reales (Cicaplast, Aquaphor crema hidratante)

3. Sellar con algo oclusivo (vaselina, Nivea) para que no se evapore lo que pusiste antes.

«El protector solar sigue todo el año», remarcó.

Más adelante, Zelgko explicó que «en invierno corregimos, en verano mantenemos y protegemos». «El invierno es el momento ideal para tratamientos más profundos y con activos fotosensibles ya que hay menor exposición al sol: peelings químicos, tratamientos despigmentantes, hidrataciones profundas, limpieza profundas, tratamientos con aparatología intensa como luz pulsada, dermapen y/o radiofrecuencia fraccionada; mientras que en verano priorizamos tratamientos suaves, refrescantes y con protección solar constante ya que la piel está más expuesta y reactiva: limpiezas faciales regulares, hidrataciones con texturas ligeras, mascarillas calmantes, protocolos antioxidantes y calmantes», profundizó.

Por último, destacó: «En mi espacio los protocolos se modifican porque son 100 por ciento personalizados y se adaptan a la necesidad de cada piel, mejorando la calidad y el aspecto de la misma, siendo constante. Nada es mágico y para ver resultados, sentirse a gusto y lucir una piel sana , el 50 por ciento está en el consultorio y el 50 por ciento restante en casa».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.