(PR) Aunque los números de la macroeconomía parecen empezar a cerrar y algunos esperan que la copa de la abundancia empiece a desbordarse, muchas familias están atravesando un difícil momento en la diaria.
En Venado Tuerto, puesto en números micro, el Ministerio “Un Oasis para tu Familia” atiende a 17 familias de distintos barrios a través de su “Olla Solidaria”, que cada vez tiene más comensales.
“Desde hace aproximadamente dos meses estamos con esta olla solidaria, aunque ya hace de varios años que venimos trabajando siempre en silencio. Ahora salimos a pedir ayuda porque no podemos sostenerla solos, porque hemos tenido muchos pedidos, viene gente de noche a buscar leche, pan, y viendo las carencias que hay, decidimos iniciar antes esta actividad que otros años la empezábamos en junio”, graficó la pastora Azucena Ferreyra en diálogo con VerTV.
La asistencia alimentaria comenzó en marzo y en abril se hizo una convocatoria más amplia a la comunidad. La Olla Solidaria brinda alimentos los lunes, martes y viernes, en Derqui 555, del barrio Alejandro Gutiérrez.
Para elaborar las comidas la entidad recibe la asistencia del Municipio local, el Banco de Alimentos, y particulares que donan mercadería, “porque cada comida que elaboramos nos representa 60 mil a 70 mil pesos”, apuntó Ferreyra.
Paralelamente, en el Ministerio elaboran comidas que venden y con lo recaudado compran la mercadería necesaria para la “Olla Solidaria”. Además, durante los fines de semana se entrega a los más necesitados leche, yerba, azúcar, y las donaciones que se van recibiendo de biscochos o facturas.
“Nosotros estamos trabajando desde las 6 de la tarde hasta las 9.30 de la noche, y empezamos a entregar la comida alrededor de las 8 de la noche”, informó la pastora, y agregó que “además de gente del Alejandro Gutiérrez vienen vecinos de otros barrios como el Iturbide, Villa Moisés, Santa Fe, entre otros lugares”.
Para graficar la dimensión de la actividad solidaria, Ferreyra precisó que “por ahora estamos trabajando con 17 familias, algunas con cuatro o cinco niños. Llevamos una ficha de cada familia, con los datos de cantidad de integrantes, si padecen alguna enfermedad o alguna situación especial, si hay personas con discapacidad, y también hay abuelos, algunos con enfermedades oncológicas, que necesitan que les colaboremos con la comida”.
A modo de cierre, la dirigente apuntó que desde hace más de seis años trabajan en conjunto con el grupo “Dar”, y pidió a la sociedad que colabore con ropa o alimentos para poder sostener esta actividad solidaria.


