La EET Nº 483 “El Industrial” viene desarrollando un proyecto denominado “Sillas para estrechar lazos”.
Dicho proyecto consiste en el diseño y construcción de sillas posturales para el Centro Regional de Estimulación Temprana Nº 2133 (CRET) que trabaja en grupos de socialización para la estimulación temprana de niños de entre 45 días y 3 años de edad que presentan dificultades motoras o neuromotoras.
En este sentido, recientemente alumnos de 5º año Electro-Mecánica de la Escuela de Educación Técnica Nº 483 “El Industrial”, bajo la coordinación del profesor Martín Bazzetti desarrollaron un proyecto denominado “Silla para estrechar lazos”, consistente en el diseño y construcción de dichas sillas posturales. (Se adjunta proyecto institucional).
La iniciativa surgió ante la solicitud del CRET de construir una silla postural para el tratamiento de una niña de dos años, puesto que se trataba de un elemento muy costoso tanto para la familia como para la institución. Ante el pedido, la escuela técnica inició el proyecto redimensionando y adecuando un modelo desarrollado por el INTI-INET-CONADIS conforme las necesidades puntuales de la niña y sus terapeutas.
Esta experiencia no solo permitió colaborar directamente con la menor y su familia, sino que posibilitó a los alumnos involucrados formar y reafirmar valores como la solidaridad, compañerismo y el trabajo en equipo juntamente con la aplicación y perfeccionamiento de los conocimientos técnicos adquiridos en la institución para atender esta demanda y otras futuras.
Si bien inició por un caso puntal, el proyecto prevé un trabajo conjunto entre las instituciones, con reuniones sistemáticas entre referentes del equipo interdisciplinario del CRET y los profesores involucrados de la EET Nº 483 a fin de analizar diferentes modelos de sillas.
Cabe recordar que alumnos del industrial vienen desarrollando otro proyecto de similares características denominado «camas solidarias», que consiste en el diseño y fabricación de camas ortopédicas para entregar a personas con escasos recursos o centros de salud de la ciudad.
En una reciente visita a “El Industrial”, profesores compartieron estas experiencias y manifestaron su disposición a realizar un convenio con el municipio para el desarrollo y construcción de juegos para que niños con discapacidad puedan realizar actividades de esparcimiento en espacios públicos y plazas.
Consideramos que tamaña muestra de solidaridad y compromiso social no puede caer en saco roto, por lo que como Cuerpo Legislativo creemos oportuno no solo participar de esta iniciativa, sino también convocar al Ejecutivo Municipal a fin de realizar un encuentro que derive en un convenio de trabajo entre la intendencia y la escuela.
RESOLUCIÓN
Art. 1º.- Solicítese a representantes de la Escuela de Educación Técnica Nº 483 “El Industrial” tenga a bien mantener un encuentro con el plenario de concejales a fin de abordar el proyecto referido al diseño y construcción de juegos para niños con discapacidad en espacios públicos.
Art. 2º.- Comuníquese, publíquese y archívese.
Dado en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Venado Tuerto, a los cinco días del mes de del año dos mil quince.-


