El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, cuestionó el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el gobierno nacional y advirtió que “el ajuste recae siempre sobre los mismos sectores: jubilados, estudiantes, científicos, trabajadores de la obra pública y provincias productivas como Santa Fe”.
En materia de jubilaciones, Mirabella señaló: “Aunque se proyecta un aumento real respecto al año anterior, la participación en el gasto total cae del 58% al 56%. Además, el incremento previsto es de apenas 7,94%, lo que significa que si la inflación supera el número previsto, los jubilados vuelven a perder”.
Respecto a las universidades y la educación pública, el legislador santafesino advirtió: “El Presupuesto 2026 pretende derogar la Ley de Financiamiento Educativo que fijaba un piso del 6% del PBI, y también la que establecía el 1% para ciencia y tecnología. La participación de las universidades en el gasto total cae del 3,66% al 3,23% a nivel nacional. En Santa Fe, del 0,26% al 0,24%. El gasto previsto para 2026 es 33% menos de lo que había solicitado el Consejo Interuniversitario Nacional para este año”.
Sobre la ciencia y tecnología, Mirabella sostuvo: “El área pierde 1,4% en términos reales y retrocede en el gasto total. Si Milei cree que la educación es cara, habría que probar cuánto nos cuesta la ignorancia”.
En relación a la obra pública, el legislador destacó: “Entre 2023 y 2026, el gasto de capital se derrumba 58% a nivel nacional y casi 79% en Santa Fe. La participación en el gasto nacional pasa de 6,7% a 2,2%, y en Santa Fe de 0,17% a 0,029%. Esto significa menos rutas, menos viviendas, menos infraestructura y menos empleo”.
Finalmente, Mirabella se refirió a las retenciones: “La recaudación alcanzará los 9,9 billones de pesos en 2026, con una suba real del 11% respecto a 2025. Una gran parte de esas retenciones las pone Santa Fe, pero nuestra provincia no recibe lo que merece. Basta de un país federal para recaudar y unitario para repartir”.





